La renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República (FGR) reacomodará algunos casos que habrían sido rezagados al interior de esa dependencia por las influencias del anterior gobierno lopezobradorista, que impidió que muchas órdenes de aprehensión fueran ejecutadas.
A ese respecto, luego de que la propia FGR acusó a Raúl Rocha de sostener vínculos con organizaciones criminales y girarle orden de aprehensión, el destino de Gertz quedó decidido, porque esa declinación de última hora se debió a la intervención de Claudia Sheinbaum, quien ofreció una salida “digna” y bien retribuida al hoy ex fiscal.
No obstante que trascendió desde el pasado miércoles al mediodía en Palacio Nacional que el hoy ex fiscal dimitiría a la institución, surgieron apuestas en favor y en contra de que en la FGR todo seguiría igual, es decir, no habría cambio ni dimisión de Gertz.
Empero, contrario a su quehacer político, los integrantes del Senado fueron convocados a una reunión extraordinaria el jueves sin agenda del día y cuando ellos habían delimitado que miércoles y jueves serían los días de sesión para que los viernes se dedicaran al trabajo de campo, propuesto por ellos mismos como ocurre hasta hoy.
Y al final, así transcurrió ayer en la llamada Cámara Alta, tras pasar lista a los representantes populares se oficializó la entrega del documento de renuncia de Gertz Manero que fue aprobado por un total de 74 votos a favor y 22 en contra.
Cabe recordar que el hoy ex titular de la FGR fue el primer fiscal que ocuparía el encargo por nueve años, por lo cual se modificó la Constitución para que el encargo ya no fuera sexenal, como ocurría de forma consuetudinaria en el seno de la otrora Procuraduría General de la República.
Lo que será trascendental a partir de este tiempo, tras la salida del multicitado hoy ex fiscal, es ver si se ejecutarán carpetas de investigación y órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de primer nivel que estaban demandados en la FGR.
Sin embargo, varios legisladores y funcionarios cercanos a la presidente de México argumentaron ayer que algunos de los inculpados en el llamado huachicol fiscal, tienen abiertas carpetas de investigación ante la máxima instancia y por causas diversas no han sido complementadas.
De ahí que será a partir de que entren en acción cualquiera de los designados para suceder a Gertz Manero, cuando podrían desentrañarse muchos de los casos que hoy laceran a la sociedad mexicana, ya que existen muchos criminales y trastocadores del Estado de derecho que hoy todavía viven en la impunidad pese a las denuncias que cargan.
Otra de las preguntas que surgieron ayer por la tarde tras la renuncia es si ahora sí Sheinbaum Pardo podrá cerrar la pinza entre los mecanismos de justicia por los que ha pugnado por su cumplimiento y en supuesto también acabarán con el dispendio legal que prevaleció en el régimen de López Obrador. La moneda está en el aire.
Notas de Trascendencia
Fiel a su idiosincrasia y realidad, -la indecencia y frivolidad a su máxima expresión- se exhibió Gerardo Fernández Noroña antier en el Senado de la República, al descalificar a Grecia Quiroz, alcaldesa sustituta de Uruapan, cuando pidió investigar a Leonel Godoy, ex gobernador de Michoacán.
Como acostumbra hacerlo en su afán egocéntrico y pusilánime, el legislador de Morena criticó a la viuda de Carlos Manzo, su ex esposo y ex edil uruapense acribillado el pasado 1 del presente, con su retórica llena de descalificaciones a quienes son considerados los adversarios del partido en el poder.
Fernández Noroña hiriente externo, “la ambición (de Quiroz) ya se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los firmo. Va a ser candidata, pero de ahí a que nos gane hay un mar de distancia, pero es evidente que ella ya está en esa línea”.
Sin visión política, con declaraciones viscerales cuando descalifica a alguien que muestra poder o peligro para las hordas guindas, el cuestionado senador fue muy criticado por haber expresado con dolo contra la referida funcionaria y precisamente en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.