A pesar de las descalificaciones que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la gran Marcha Z del 15 de noviembre, de que es para violentar el estado de derecho, todo indica que ésta se llevará a cabo sin buscar revanchismos ni falsas expectativas, no obstante el blindaje que muestra para esa causa el Zócalo de Ciudad de México.
Luego de los hechos violentos suscitados en Michoacán hace un par de semanas y que causaron los acribillamientos del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo y del líder de los limoneros de Michoacán, representantes de los diversos sectores de la sociedad convocaron a la movilización de mañana para protestar porque el gobierno no soluciona nada.
En tanto, quienes convocan a la misma, la llamada Generación Z, cuyos integrantes fluctúan entre los 13 y 28 años de edad y que ejercerán su derecho al voto en 2027 luego de haber sido incluidos en el padrón electoral, han reiterado también que el país vive una recurrente crisis de valores morales.
Uno de los jóvenes líderes de dicho movimiento, Luis Palmer, precisó que pareciera ser que la marcha ha sido censurada desde Palacio Nacional, por lo que a través de las redes sociales han mostrado su rechazo a esa prohibición de manifestarse de forma pública y pacífica, lo que consideran un atropello a sus derechos ciudadanos por parte de la autoridad gubernamental.
En la mañanera de ayer, Sheinbaum declaró que llevará a cabo una investigación a fondo de los organizadores de esta marcha, con lo cual muestra intolerancia a un derecho consagrado en nuestra Carta Magna.
Quizá se le olvida que ella fue copartícipe del cierre de la UNAM en 1987 a través del entonces Consejo Estudiantil Universitario, los que llevaron marchas, mítines y plantones.
Es de reflexión la decisión de cercar la plancha del Zócalo capitalino cuando todos sabemos es un sitial para caminar e incluso un lugar al que confluyen todas las clases sociales. No es posible que haya sido llenado de vallas de más de 3 metros de altura para que nadie puede traspasarlas. No es posible y menos creíble que haya veto a las manifestaciones públicas que están clasificadas en nuestra Constitución Política y que se han hecho en miles de ocasiones. Ver para creer.
Notas de Trascendencia
De enero a septiembre del presente año llegaron 71 millones de visitantes al país, lo que generó más de 25 mil millones de dólares en divisas, informó Pedro Haces Barba, coordinador de operación política del Grupo Parlamentario de Morena.
De ahí que por las condiciones naturales que posee México, el turismo seguirá siendo uno de los sectores más importantes para la economía del país, por la derrama económica que dejan decenas de paseantes. Indicó lo que “el turismo impulsa el empleo, la productividad y el desarrollo. Por ello habrá de seguir fortaleciéndose ese motor económico de México”.
El legislador explicó que, de acuerdo a información presentada por el Sector Turístico, durante el inicio del año a la fecha representó un incremento de 6.2 por ciento respecto a 2024, además de que el gasto promedio de los turistas de internación vía aérea fue de mil 242.6 dólares cada uno, un aumento de 6.1 por ciento en comparación con 2024.
Comentó que con base en la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros nueve meses del año ingresaron a México 34.7 millones de turistas internacionales, lo que representa 6.4 por ciento más que en 2024.
El también líder sindical de CATEM manifestó que en los primeros nueve meses de este año arribaron a los diferentes puertos del país 8 millones de excursionistas en crucero, lo que significó un aumento de 10.6 por ciento comparado con 2024 y de 23.4 por ciento frente a 2019.