Política

Nada más no paran

  • Vida cotidiana
  • Nada más no paran
  • Luis Walter Juárez

La Secretaría de Salud Federal en su último informe indicó que el territorio nacional registró 25 mil 488 casos y 301 decesos por culpa del coronavirus en tan sólo siete días. 

En sus estadísticas también indicó que hasta el momento México acumula siete millones 368 mil 252 casos y 332 mil muertes. 

Estos números son muy fríos y hay especialistas que piensa que el número de decesos es mayor, ya que muchos de los que han perdido la vida por culpa del covid-19, simplemente no entran en las estadísticas, además, hay personas contagiadas que al sentir los síntomas lo primero que hacen es resguardarse en sus casas, para esperar que les pasen los efectos y estos tampoco se contabilizan. 

En Coahuila, un día resulta que hay menos de 10 contagios en toda la entidad y extrañamente al siguiente los números cambian y la cantidad de contagios puede sobrepasar los 130, siendo las ciudades de Saltillo y Torreón las que siguen registrando la mayoría de los casos.

Todavía hay muchas personas que comentan que en sus casas hay familiares contagiados, pero que gracias a las vacunas han podido superar al virus, claro, con los sufrimientos normales por la gripe, dolores de cabeza, de huesos, pérdida del olfato y del gusto, entre otros malestares. 

Esto es preocupante, ya que están viendo al virus como algo normal, como si fuera una simple enfermedad y que gracias a las vacunas, puede resistirse y no terminar en un hospital. 

Ya la vida diaria de los laguneros se lleva de forma normal y es que muchas personas ya ven como extrañas a aquellas que todavía portan el cubre bocas. 

Hace ya tres años que inició la pandemia y todavía se recuerda que cuando alguien tosía o estornudaba, de inmediato se le lanzaban miradas acusadoras, como diciéndole no te me acerques que puedes estar contagiado. 

Ahora estas acciones ya se ven normal, por lo que ahora lo que preocupa es que pocos, pero muy pocos son los que siguen los protocolos y la verdad que el traer la mascarilla, puede salvar vidas y evitar contagios. 

En países como Japón o Corea del Sur, ya levantaron las restricciones contra el covid-19, pero la mayoría de sus habitantes sigue respetando el uso del cubre bocas, buscando evitar desde una gripe hasta un contagio, mientras que en nuestro México lindo y querido, que la vida siga, hay que disfrutarla, sin importar que el bicho siga presente.


Walter.juarez@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.