Cultura

Objeto y acción

Objeto y acción
Objeto y acción

Afirmar que un objeto cualquiera “hace” algo o realiza una acción, no es del todo exacto. Quien realiza la acción es la persona y lo hace utilizando el objeto. Si hablamos de la arquitectura, la ciudad o el mobiliario, sería más adecuado decir que el objeto permite, facilita, propicia, o bien, dificulta, impide o evita la acción humana. Un espacio bien diseñado puede provocar o mejorar su uso y la correcta realización de las actividades que están programadas para desarrollarse en él.

Dentro de la Teoría del Actor-red se considera a los objetos no-humanos como “actantes” no intencionales como los actores, pero definitivamente con agencia en los procesos de la civilización. Un ejemplo muy importante es la utilización de los combustibles fósiles desde principios del siglo XIX y su impacto en el desarrollo urbano moderno.

Es importante considerar los procesos de diseño arquitectónico, urbano y paisajístico como acciones que, si bien se concretan en objetos construidos, constituyen dinámicas de uso y comportamiento humano. Los métodos habituales utilizados para realizar proyectos, se centran excesivamente en la producción de objetos estáticos e inalterables una vez construidos. El modernismo se especializó en la forma y dejó a la vida como un aspecto secundario.

Habitar es un verbo, pero el espacio es un sustantivo; vivir dentro de un espacio diseñado como un objeto acabado no corresponde con la realidad siempre cambiante de la vida humana. Los arquitectos, urbanistas y paisajistas deben pensar más en lo que provocan sus diseños y menos en sus aspectos formales. Los planos, las maquetas y los dibujos son necesarios, pero un proyecto no está completo sin una reflexión sobre su impacto social. Las cartografías críticas son muy útiles para el análisis de los flujos de energía y de personas. Realizar una simulación del objeto puesto en su contexto, debería ser una parte esencial de todo proceso de diseño contemporáneo.

Tangente

El desempeño y papel de la casa

“La casa no es solo ‘lo que es’, como producto acabado, sino ‘lo que hace’, el papel que desempeña en un momento concreto de la vida del usuario”. José Luis Oyón.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.