Cultura

Ciudad ideal

Lorenzo Rocha. Nuevos Derechos
Lorenzo Rocha. Nuevos Derechos

La mayoría de las funciones de una ciudad no están en absoluto relacionadas con su forma. Existen tal cantidad de factores que afectan la organización espacial de la población, que ninguna ciudad puede ser igual a otra.

Desde que los humanos se volvieron sedentarios debido a la agricultura, han intentado innumerables maneras de adaptar los espacios para hacerlos habitables en comunidad. De hecho las primeras aldeas y después las ciudades han sido las expresiones materiales de la vida comunitaria. El individuo es una entidad mucho más compleja que la comunidad, ya que cada ser humano posee características que lo hacen diferente de los demás. La comunidad toma las necesidades de todos sus miembros para crear una fórmula que satisfaga a la mayor cantidad posible de ellas. Pero los rasgos personales que distinguen a cada persona deben generalizarse para que exista un acuerdo del modo en que los habitantes pueden vivir juntos.

Antes que los urbanistas y arquitectos, son los geógrafos y los sociólogos quienes tienen la mayor capacidad para analizar lo urbano, aquello que constituye la ciudad sin importar su forma. A fin de cuentas ambas dimensiones, lo social y lo espacial, se coproducen. Podríamos afirmar que el uso social de un espacio se adapta a lo disponible y viceversa. Varias formas sociales pueden materializarse en espacios diferentes.

Actualmente cada vez vemos menos intentos por encontrar las formas ideales para las nuevas ciudades. La planificación se ha centrado en la infraestructura y en el mercado inmobiliario, lamentablemente la economía ha dominado totalmente el ámbito del urbanismo.

Tangente

¿Existe alguna forma urbana que sea mejor que otra? ¿La forma de la ciudad puede mejorar las condiciones de vida de sus habitantes? ¿Es posible concebir hoy día la posibilidad de una ciudad ideal?


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.