Cultura

Mensajes cifrados

Mensajes cifrados
Mensajes cifrados

La estética, además de ocuparse de estudiar la belleza y los fundamentos filosóficos de las artes, también contempla todo tipo de conocimiento adquirido mediante las experiencias sensibles, lo cual queda claramente expresado en la propia raíz griega de la palabra Aisthesis, que significa “sensación”.

Muchos de los arquitectos, diseñadores y urbanistas no son conscientes de ello, no le dan mucha importancia al hecho de que comunican conceptos mediante sus diseños y que estos conceptos son nada menos que los valores de la cultura dominante. Por ejemplo, los edificios corporativos son en sí mismos anuncios publicitarios de las compañías a las que albergan. En particular las instituciones financieras tienen la necesidad de transmitir prosperidad, solidez, innovación, lujo, etcétera; por ello, encargan a los arquitectos que diseñen edificios altos, reconocibles y que utilicen en ellos la mejor tecnología disponible, los materiales más caros, como el granito, el mármol, el cristal y el acero. Sus diseñadores a estas alturas ya no cuestionan estos requerimientos: podríamos decir que ya son parte de un sistema o de una fórmula comprobada de éxito, que no hace falta ni debe cuestionarse.

Pero lo mismo sucede con casi todos los proyectos, todos ellos responden a estudios de mercado y sus habitantes son individuos homogeneizados por su posición social y poder adquisitivo. Nuestra casa nos representa, dice quienes somos, no deja casi lugar a dudas. No es necesario que ostente un letrero que diga “El hogar obrero”, como en algún tiempo se acostumbró. La arquitectura y el diseño actuales tienen muy poco margen para la experimentación, en gran parte porque los arquitectos y diseñadores hemos renunciado a ella, en pos de obtener mejores encargos y mayores beneficios económicos. Hoy en día casi no existe diferencia entre la ciudad y los edificios; respecto a la cultura urbana y arquitectónica, ambas dimensiones parecen haberse fusionado.

Tangente

Una forma gestual del lenguaje

“El significado de la arquitectura —de un edificio, un jardín o cualquier artefacto efímero que sirva como encuadramiento para los actos humanos— se entiende del mejor modo como una forma gestual del lenguaje.” Alberto Pérez Gómez.

Lorenzo Rocha


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.