Cultura

Manual de estética

Lorenzo Rocha. MANUAL DE ESTÉTICA
Lorenzo Rocha. MANUAL DE ESTÉTICA

En la arquitectura, como en muchas de las actividades humanas, todo es arbitrario. Reconocemos como válido todo aquello en lo que la mayoría esté de acuerdo. Por esta razón la belleza no es una característica inherente a la obra de arte, lo bello es todo aquello en lo que las personas coincidan que lo es. Lo mismo sucede con el arte y todo lo que toca al juicio teleológico, es arte todo lo que decidamos nombrar de tal modo.

Los humanos llevamos una especie de “manual de estética” encajado en nuestros pensamientos y emociones. Podemos percibir la belleza mediante una experiencia sensible compartida, de igual modo que la fealdad, son todas ellas nociones aprendidas.

Por ejemplo, si visitamos una obra como el Convento de las Capuchinas en Tlalpan, construido por Luis Barragán en 1975, asociamos inmediatamente los materiales, los colores, los sonidos, la vegetación, a una atmósfera pacífica y religiosa muy bella. La piedra negra del pavimento, el color amarillo de los muros, los cantos de las aves y las buganvillas nos transmiten belleza. Si inmediatamente después nos trasladamos a la universidad y entramos en un aula donde el suelo es de plástico, los muros de ladrillo refractario, los sonidos son huecos y no existe vegetación, sin duda afirmaríamos que se trata de arquitectura fea.

Pero al mismo tiempo nuestras convenciones sociales considerarán adecuado que los ambientes espirituales sean bellos y los lugares de trabajo y estudio sean feos. Por tanto, la estética es una parte inseparable del programa arquitectónico, en sentido figurado, a los arquitectos a veces nos encomiendan proyectos bellos y otras veces la belleza está fuera del programa de necesidades del proyecto.

Tangente

La realidad

Para Jacques Rancière la estética no es una disciplina filosófica en sí sino un “régimen específico de identificación del arte”, por tanto, el filósofo francés afirma que la estética está íntimamente vinculada con la realidad y con las esferas de lo político y de lo ético.


Google news logo
Síguenos en
Lorenzo Rocha
  • Lorenzo Rocha
  • arquitectonicos@gmail.com
  • Arquitecto mexicano y maestro en teoría crítica. Su interés se centra en el uso experimental del espacio. Autor de los libros Arquitectura crítica y Comunidad en obra, el más reciente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.