Política

Pensamiento científico

La última vez que hubo un eclipse en México antes del de este lunes, fue en 1991. Para que alguien hubiera presenciado y recordado de manera clara debió tener al menos 5 años. Para aquella época la divulgación de la información a través de la tecnología no tenía tanto alcance; tampoco habría sido fácil conseguir lentes, telescopios o aditamentos especiales para observar el eclipse, por supuesto, las transmisiones en vivo a través de distintos canales como plataformas sociales, portales de noticias o páginas de instituciones científicas tampoco era viables como ahora.

Han pasado más de treinta años y, probablemente, lo más relevante en este suceso es el acceso a la educación científica que han tenido las generaciones que en 1991 no pudieron observar el eclipse. Quizá eso explica la popularidad del eclipse del día de ayer, la movilización de eventos, las múltiples transmisiones y la compra de tecnologías para observar el eclipse.

La construcción del pensamiento mágico esta intrínsecamente relacionada con la necesidad de comprensión de los fenómenos de la naturaleza y el universo. Hoy contamos con dos generaciones que han accedido a la educación universitaria y, con ello, la construcción del pensamiento científico. Desde la infancia contamos con información sobre los eclipses, pero apenas esta ocasión hemos conectado un hecho real con aquel conocimiento.

Educar a las generaciones en el goce de los adelantos tecnológicos y los conocimientos científicos representa la enorme posibilidad de brindarle a las personas herramientas para afrontar los desafíos de un mundo dinámico y con realidades sociales complejas. Hoy en día apremian temas como la salud mental, la crisis climática, el uso de energías y el manejo de recursos; necesitamos valernos de la capacidad crítica y analítica para adentrarnos en los filtros de información y en la toma de decisiones.

Lo mejor y más esperanzador es que también una generación de niñez y adolescencia tuvo el placer de observar el eclipse de este año.


Google news logo
Síguenos en
Lol Canul
  • Lol Canul
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.