-
Cuestionemos todo
La abundante desinformación al respecto del lenguaje inclusivo es casi imposible de combatir, imagino la mayoría de las personas prefiere opinar antes de informarse, tomar un manual. -
Para reconocer diversidades, nuevos pactos
Más de 38 organizaciones se han sumado a un nuevo proyecto titulado “Pacto por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género”, bajo la iniciativa de la organización EQUIS Justicia para las Mujeres, al cual INCIDE FEMME también se ha integrado. -
Premio Nobel y los galardones de la supremacía.
Personas de la comunidad científica, política y literaria han cuestionado el comportamiento del comité, recalcando que el proceso contiene anacronismos, colonialismo y misoginia. -
No quiero llegar a ser vieja
Las y los jóvenes, “chavorrucos” y “cuarentones”, tenemos que movilizarnos al respecto: el reloj avanza y si no luchamos por un mejor lugar, basta con ver a la esquina para saber qué nos espera. -
Avanza la Marea Verde: faltan 28 estados
Veracruz se convirtió en el cuarto estado en el país en despenalizar el aborto, menos de un mes atrás, Hidalgo se había sumado a la Ciudad de México y Oaxaca. -
Boletas y leyes de papel: violencia política contra las mujeres.
Las escasas denuncias ya fueron reportadas, pero no debemos ignorar el hecho de que son pocas las mujeres que se atreven a alzar la voz -
“Ene mesque peguede en le pered”
La UNESCO declara que el lenguaje no es una creación arbitraria, si no un producto que influye en cómo percibimos la realidad: si cambiamos la forma en que hablamos, naturalmente cambiará la forma en que entendemos. -
Respiremos la ola feminista en La Laguna
“Del feminismo siempre se dice que es recién nacido y que ya está muerto” (Amelia Valcárcel). -
Rachel Levine, el entretenimiento y la justicia social
Con la nominación de Rachel Levine para subsecretaria de Salud en el gobierno de Biden fue posible ver en una ojeada cómo es que las y los productores de noticias aún estamos lejos de redactar para un camino hacia la igualdad.