Negocios

La enfermedad de hoy: miedo de perderte algo

  • Columna de Karla Berman
  • La enfermedad de hoy: miedo de perderte algo
  • Karla Berman

Hoy hay más maneras de conectarnos de lo que nunca imaginamos. Tenemos 2.2 dispositivos en promedio por persona, diariamente pasamos ocho horas conectados y realizamos alrededor de 100 búsquedas. Es maravilloso poder enterarnos de lo que está pasando en el mundo, oír canciones en cualquier idioma y sentirnos cerca de los que están lejos por medio de videollamadas y mensajes instantáneos.

El 30% de los millennials preferiría pasar un año sin el sentido del olfato que sin celular. Y aunque parezca de risa, esto no viene sin un costo. Estar tan conectados nos ha hecho en ocasiones estar lejos de los que están cerca. En su libro Reclaiming the conversation, Sherry Turkle escribe una frase que me sacudió: los niños hoy no saben qué es tener la atención completa y exclusiva de sus padres, ya que están permanentemente amenazados por el chat, la llamada o el constante deseo de sus padres de checar su celular.

La enfermedad de nuestra época se llama FOMO (Fear Of Missing Out), que significa miedo a perderse de una situación. Esto sucede cuando ves en redes sociales que tus amigos están de vacaciones mientras tú trabajas, o cuando hablan del último video en YouTube que no has visto. La sensación de ansiedad al ver una notificación en el celular nos hace perder la concentración de lo que estamos haciendo, la conversación que estamos teniendo o el paisaje que vemos, por miedo a “perdernos” esa novedad. El FOMO es una angustiante sensación de ser excluido de algo muy importante y no somos pocos los que la hemos sentido. Pero es tiempo de darle la vuelta, y de controlar cómo interactuamos con nuestros dispositivos.

En Google siempre hemos creado productos para hacer la vida del usuario más fácil. Recientemente estos esfuerzos han incluido herramientas para generar bienestar digital. La intención, en un mundo cada vez más tecnificado, es acercarnos a una experiencia de vida donde la tecnología esté para ayudarnos y no para interrumpirnos.

En los últimos años, las búsquedas de detox digital han aumentado 65%, así que es tiempo de pasar del FOMO al JOMO (Joy Of Missing Out), estado de bienestar, felicidad y alegría de poder desconectarse.

1. Usa dispositivos como Google WiFi para programar pausas regulares del internet durante las horas de sueño o cuando quieras para no tener la tentación de checar tus dispositivos.

2. Instala la extensión de Chrome The Mindful Break para recordarte tener pausas en el día e integrar la meditación de forma sencilla.

3. Descarga el Panel de Bienestar Digital para saber cómo usas cada aplicación, desde cuántas veces la desbloqueas hasta cuántos minutos la has mirado.

4. Averigua en tu perfil de YouTube el tiempo que pasas mirando videos. Activa el nuevo recordatorio para tomar un descanso.

Espero que estos tips te ayuden a ponerte a ti como protagonista y a la tecnología como algo que está ahí para hacerte la vida más fácil. Y recuerda, si todo lo demás falla, siempre está el botón de off, apaga tus dispositivos un rato y disfruta tu tiempo contigo mismo y los tuyos.

* Directora de la Práctica de Bienes de Consumo de Google México

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.