La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración del primer Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, en el cual, se busca formar en este ámbito, análisis de datos, lenguaje de desarrollo de Software y Ciberseguridad a jóvenes, como parte de un modelo de autosuficiencia tecnológica.
Desde el Instituto Tecnológico de Tlahuac, Ciudad de México, la mandataria federal envió un mensaje a los jóvenes, donde subrayó que si el Gobierno Federal da toda las posibilidades para su formación académica “vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica y humanista”.
“Estamos convencidos que con las y los jóvenes de México, si damos todas las posibilidades para que estudien, para que se desarrollen, vamos a hacer de México una potencia científica, tecnológica, humanista y hacer de México, que ya es grandioso, todavía un país más grandioso de lo que tenemos hoy”, afirmó.
El Centro es parte del proyecto del Gobierno Federal llamado México, país de innovación, que presentará próximamente, así como de la creación del Laboratorio Mexicano de Inteligencia Artificial.
Acompañada por parte de su gabinete, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada y autoridades académicas, ante el alumnado y maestros, Sheinbaum Pardo indicó que siempre ha pensado que México es un país de innovación, aunque no se ha podido agrupar el talento de las instituciones o constituir como tecnología propia.
“Siempre he pensado que México es un país de innovación, que en realidad lo que no hemos podido agrupar es la posibilidad de que la innovación que se da aquí en el Tecnológico Nacional de México, en el Politécnico, en la UNAM, logre constituirse en tecnología propia, logre desarrollos tecnológicos digitales de innovación”, señaló.
La jefa del Ejecutivo Federal recordó el proyecto Olinia para desarrollar un vehículo eléctrico, pequeño, con autonomía de más de 100 kilómetros, el cual dijo, va muy avanzado y la meta es llegar en uno o más al mundial de fútbol “para mostrarlo al mundo”.
“Va muy avanzado y ya nos pusimos como meta que para el mundial del próximo año vamos a llegar en un Olinia o en varios para poder mostrarlo al mundo, pero es la idea que no se quede ahí, sino que realmente se convierta en un vehículo para México”, resaltó.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones indicó que con la inauguración de este centro nace “la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente”.
“No hay un ejercicio, un esfuerzo similar en todo el continente que le apuesta a formar y especializar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología”, refirió.
El funcionario detalló que el programa consistirá en cinco meses de entrenamiento acelerado intensivo que incluye una formación técnica, la resolución de problemas prácticos y una doble certificación por parte de autoridades públicas y otra por parte de empresas privadas.
Añadió que el curso consistirá de 20 trayectos de especialización en idioma específicamente en inglés conversacional y “habilidades blandas”, es decir, entrevistas.
Peña Merino puntualizó que se llevará a cabo en una modalidad híbrida, con una primera generación de 10 mil estudiantes, que llevarán a cabo su formación de enero de enero a junio y en la segunda generación de 15 mil estudiantes, de julio a noviembre.
Aseveró que el curso será acompañado de empresas como Amazon, Google, Meta, Microsoft, entre otras.
“A todas ellas y a todos ellos, agradecimiento, porque fue un esfuerzo importante de sentarnos a platicar y entender cuáles eran las opciones, las oportunidades de especialización que tenían mucho más prospectiva de crecimiento, es un esquema de mentorías y acompañamiento para la inserción laboral capacitación transversal, que es la parte técnica pero idioma y desarrollo de habilidades, y por supuesto, la certificación por parte de las empresas”, expresó.
Agregó que este esfuerzo se llevará a cabo en las instalaciones de los Tecnológicos de México de 10 ciudades, Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos , Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.
La convocatoria estará disponible desde este jueves y hasta el 6 de diciembre, a través de la página labmexia.gob.mx
LP