En lo que representa una excelente noticia para el país en general y para el ecosistema emprendedor en particular, SoftBank, el gigantesco fondo japonés de capital de riesgo, anunció que inyectará 200 millones de dólares en startups mexicanas en los próximos días.
Muestras de confianza como la de SoftBank son siempre bienvenidas y más ahora que la economía está sufriendo una fuerte desaceleración. Es el tipo de inversiones y de inversionista que el gobierno debería estar cacareando. Sus repercusiones van mucho más allá de la entrada de valiosos recursos al país. Las empresas a las que están destinados esos recursos tienen el potencial de transformar las rígidas y viejas estructuras de negocios que predominan en México, impulsando la competencia e innovando.
Históricamente ha sido muy difícil levantar capital para negocios emprendedores en México. Dada su corta trayectoria, escasos activos y reducidos flujos, la banca no les pone atención. Para poder financiar una startup había que tener familiares o amigos ricos.
Hace 10 años la situación mejoró cuando el gobierno autorizó a las Afore invertir en fondos de capital privado, incluido capital de riesgo. A partir de entonces ha existido un mayor acceso a financiamiento para los emprendedores. Sin embargo, las necesidades de capital continúan siendo mucho mayores a la oferta. Proyectos prometedores se quedan en el camino por falta de recursos. Por eso la entrada de SoftBank es tan relevante.
SoftBank es quizá el fondo más grande del mundo enfocado a negocios emprendedores. En años recientes levantó 100 mil millones de dólares con su Vision Fund. Sus inversiones incluyen Uber y WeWork. En marzo del año pasado anunció el lanzamiento de su Fondo de Innovación con 5 mil millones de dólares disponibles para invertir en México y Latinoamérica. Los 200 millones que tiene programado invertir en los próximos días vienen de este fondo.
Tener un fondo con el prestigio y el tamaño de SoftBank invirtiendo activamente en México es una gran noticia. Es agresivo y busca que sus empresas crezcan rápido y dominen sus sectores. Su mentalidad es de construir empresas ganadoras. Llena huecos importantes en las etapas de financiamiento de una startup. El impulso que les puede dar a los emprendedores es enorme. Puede motivar a muchos a empezar negocios.
Además, su presencia está generando interés de otros prestigiados fondos extranjeros como Andreessen Horowitz. Para los fondos locales es muy positivo saber que existe SoftBank para financiar o vender las empresas en las que participan.
El fondo japonés invirtió hace unos meses en Clip, una fintech de pagos, y ahora se rumora que meterá capital en Konfio, otra fintech que presta dinero a las pymes, y Kavac, un mercado digital para la compra venta de autos usados, un mercado que más de 60 mil millones de dólares. Gracias a SoftBank el futuro emprendedor en México es más prometedor.
juliose28@hotmail.com