Política

La danza del dinero público

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • La danza del dinero público
  • Juan Noé Fernández Andrade

¿Cómo aspirar a que haya un equilibrio o más justicia social? ¿Cómo puede Torreón tener mejores calles, agua y luz en toda la ciudad y no solo en algunas colonias residenciales pudientes y las arterias más importantes?

Simplista aquello de que “no hay dinero que alcance”.

Si bien este 2022 no habrá elecciones en Coahuila (¡y qué bueno!), los partidos políticos recibirán un total de 134.4 millones de pesos, informó la prensa.

¿Para qué se destina entonces ese dinero a los partidos? El Presupuesto de Egresos de este año, aprobado por mayoría en el Congreso local, contempla dar al PRI poco más de 61 millones de esa cantidad, a Morena otros 28.6 millones y al PAN 18.4 millones más.

El reparto es benévolo: la llamada Unidad Democrática de Coahuila (UDC), recibirá 11.6 mdp y el Verde Ecologista otros 11.5. 

Pero, además, la piñata arrojó casi 4 millones más por un concepto inentendible: “actividades específicas como entidades de interés público".

En resumidas cuentas, como en todo el país, la población sigue siendo rehén de la partidocracia. 

Desde ahí, y por las monumentales cantidades de dinero que se autodestinan, la política es más un botín que una vía para solucionar problemas sociales de un prolongado rezago histórico, una penosa injusticia y, por qué no, generadora de la misma violencia política y violencia y crímenes como parte inherente del sistema político. 

La danza de los millones es interminable, no acaba, no se le ve el fin.

Hay un sobreendeudamiento que enriquece a la banca acreedora. Ninguna entidad de gobierno está exenta ni se salva. 

Los montos crecen año tras año, la deuda pública de los 2 mil 471 municipios, los 32 estados confederados y la del gobierno federal -y al final las tres ahogan a toda la población- ha provocado que cada uno de los habitantes de este país debamos casi 96 mil pesos hoy en 2022. 

Un monto que prácticamente duplica al de hace 22 años.

Por lo tanto, digan lo que digan las sabias, probas, eficaces y eficientes autoridades gubernamentales y de las "ene" instituciones públicas, que juran y perjuran respetar la ley y leyes que ellas mismas redactan, lo que sí han hecho de manera unánime, sin importar de qué partido político e ideología sean y presuman que son, es empeñar la vida de la totalidad de habitantes.

¿Cómo cambiar este rumbo maltrecho? ¿Qué hacer para que esta sangría de recursos públicos se detenga? ¿Cómo saciar el hambre de dinero las y los políticos y sus partidos? ¿Podríamos cerrar esa fuga de dinero en Coahuila? 

Porque, en el ejemplo de lo que absorberán los partidos en el estado, el comentario alcanza para decir que el Congreso les autoriza a éstos y éstos son los que votan en el congreso. 

Un sistema dual, perverso.


ferandra5@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.