Política

Corrupción y confianza

  • Dato duro
  • Corrupción y confianza
  • Juan Carlos López Aceves

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019, Jesús Nader Nasrallah encabezó el segundo gobierno municipal con mayor confianza de la población en el país, con 63.7%, superando el 51.2% que le otorgó a Magdalena Peraza Guerra el cuarto lugar en 2017.

Presentada por el Inegi el jueves pasado, la Encig es un documento que permite medir y evaluar el desempeño de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, recolectando el nivel de satisfacción con los servicios públicos, la confianza ciudadana en las instituciones y su percepción de la corrupción.

Tamaulipas se ubicó entre los primeros seis lugares en la satisfacción general al realizar trámites, pagos o solicitudes de servicios con 83.7%, por arriba del promedio nacional de 79.3%.

En materia de corrupción, la escoba del Presidente López Obrador tiene que seguir barriendo las escaleras, pues la tasa de prevalencia en México creció 7.5% entre 2017 y 2019.

Mientras que en Tamaulipas la tasa de prevalencia tiene un notable descenso de 32 puntos porcentuales, al pasar de 11,325 a 7,705 casos.

La tasa de incidencia nacional también presenta una tendencia al alza, al pasar de 25,541 casos por cada 100 mil habitantes en 2017 a 30,456 casos en 2019, para un incremento de 19.2%.

En sentido contrario a la 4T, Tamaulipas presenta una notable disminución de 22.6% en la tasa de incidencia, pasando de 17,083 a 13,218 casos.

Además, Tamaulipas tiene el costo promedio de corrupción por persona más bajo en el país, junto con Zacatecas y Tlaxcala.

Respecto a la percepción de la corrupción que tienen las personas, en México desciende 4.5% y en el estado de Tamaulipas un 5.7%.

Por cierto, la ENCIG-2019 contiene un reto para Héctor Garza González, en su calidad de oficial mayor de la SEP: evitar el soborno para agilizar trámites educativos, que costaron a las personas de 158.9 millones de pesos, superior a los 96.8 millones que pagaron de coima en 2017.

Finalmente y rumbo a la elección 2021, la Encig señala que el INE y los 32 OPLE, como el Ietam, ganan 14.5 puntos de la confianza ciudadana, un dato relevante para el arbitraje electoral y el resultado del proceso. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.