Cultura

La ultraderecha

Los jóvenes ya no dividen entre derecha e izquierda. SHUTTERSTOCK
Los jóvenes ya no dividen entre derecha e izquierda. SHUTTERSTOCK

El 48 por ciento de las personas entre 18 y 35 años preferirían ser gobernadas por un régimen militar más que por un político democráticamente electo. Este es el resultado de una encuesta que Open Society Foundations hizo, hace unos meses, en 30 países, México incluido.

Los jóvenes parecen estar

desencantados del sistema democrático y prefieren alguien que mande con autoridad, sin la monserga de las elecciones ni la locuaz banalidad de los políticos. No un Pinochet, más bien eso que el filósofo inglés Jeremy Bentham llamaba un “autócrata benévolo”, o lo que proponía Jorge Luis Borges para la Argentina de su tiempo: “un amable dictador suizo”.

Un gestor que organice el Estado, que reparta el juego y, sobre todo, que proteja a los ciudadanos pues, casi la mitad de la juventud, y de los adultos de hasta 35 años, antes que la libertad prefieren la seguridad. El economista Mario Draghi, un técnico que capitaneó el gobierno de Italia antes de la llegada de Giorgia Meloni, podría parecerse a lo que le gustaría a esa franja, crucial, de la población. 

Esta circunstancia ayuda a entender el corrimiento hacia la derecha que experimentó la Unión Europea hace una semana. A esto hay que añadir lo lejos que le quedan a la juventud los fantasmas de la izquierda (Vietnam, Cuba, Nicaragua, los jipis) y las atrocidades de la extrema derecha (cuyo tótem sería Hitler). 

Los jóvenes ya no dividen el mundo entre izquierda y derecha, la izquierda europea ha perdido su universalismo, está entregada a la identidad y a los derechos de minorías cada vez más pírricas, mientras que la derecha trata de compatibilizar su conservadurismo con el demonio desatado del liberalismo y, en este torbellino, es la extrema derecha la que ofrece resistencia efectiva frente al gran temor contemporáneo que es la inseguridad que encarna la inmigración islámica, de la que esa franja de la población sólo conoce sus horrores. 

El auge de la extrema derecha en Europa no es ninguna casualidad, es la consecuencia de la suma de las incapacidades de la izquierda y la derecha, que siguen pensando que viven en la era de los pinches jipis


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.