Cultura

Teotihuacán a gogó

Un efímero y estrambótico grupo de rock, comandado por Carlos Monsiváis y de nombre Los Tepetatles hizo, hace sesenta años, en 1965, un desafortunado concierto en el centro nocturno El Quid, que estaba en la calle de Puebla casi esquina con Jalapa. Desafortunado pero lleno de una deliciosa incorrección.

Los Tepetatles tocaron en El Quid de la Roma. HÉCTOR GARCÍA
Los Tepetatles tocaron en El Quid de la Roma. HÉCTOR GARCÍA

El nombre, Los Tepetatles, era un vicioso homenaje a los Beatles, o quizá lo que querían, también viciosamente, era mofarse de ellos. En El Quid tocaban normalmente Agustín Lara, Olga Guillot, Armando Manzanero, Mona Bell o Massiel, artistas de ese pelo que el público aplaudía desde su mesa con mantel, mientras bebía de la botella que incluía el cover y picoteaba un inmundo platillo de la órbita culinaria del banquete de boda: una pata desguarnecida de pollo o un tristísimo canelón. 

El público de aquel antro que dirigía, y creo que hasta poseía, Ernesto Alonso, el rey de las telenovelas era, no hay ni que decirlo, rabiosamente conservador y no recibió de buen talante a Los Tepetatles, una banda modernita, desquiciada y majadera, con letras que a más de uno le amargaron la noche. 

Veamos unos versos, por ejemplo, de su canción “Teotihuacán a gogó”: “Hay nueva ola de sacrificios/ven linda baby trae tu corazón/tengo un cuchillo nuevo de obsidiana/quiero estrenarlo sin vacilación”. 

Detrás de esta y todas las letras, destinadas a hacer sangre en el alma de los desconcertados espectadores, estaba el mismo Monsiváis, confabulado con José Luis Cuevas y Vicente Rojo que se ocupaban de la cosa visual que vestía a los músicos de Alfonso Arau. 

Otra de las canciones de aquella banda efímera decía así: “Es la Zona Rosa una bella cosa (….) desde Balenciaga hasta Macazaga/muévete gordita/¿quieres dolce vita?/yes indeed”. 

Los Tepetatles fueron duramente abucheados por el público de El Quid, y todavía ni terminaban de recoger sus instrumentos cuando el amo de la telenovela en persona los invitó a abandonar el local. Nunca volvió a saberse de ellos pero algún rastro queda en  YouTube, como esa pieza que le dedicaron al matador de moda: “I wanna love you/ Cordobés/ olé eeeh”.


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.