Cultura

Juan Gabriel

El cantautor hizo y aún hace feliz a mucha gente. Ariel Ojeda
El cantautor hizo y aún hacefeliz a mucha gente. Ariel Ojeda

Parece que Juan Gabriel grabó, y conservó, durante años, en un soberbio ejercicio de ultratumba, el material que iba a conformar su serie póstuma (Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, Netflix, 2025). El gesto recuerda, por su escatología, al del filósofo inglés Jeremy Bentham (1748-1832), cuando dispuso que su cuerpo se momificara y se exhibiera en una institución propicia, que terminó siendo el Student Center de UCL, en la Universidad de Londres, donde sigue hasta hoy. 

No sólo la voluntad póstuma, la momia y la serie hermanan al filósofo y al cantante; el lío que tuvo Juan Gabriel con Hacienda, según nos cuenta la serie, pudo haberse resuelto con apego a la Ética de la felicidad, de Jeremy Bentham. 

En uno de los capítulos vemos que Juan Gabriel no pagaba impuestos y cuando Hacienda manda detenerlo, el cantante, perplejo, se pregunta: ¿cómo pueden hacerme esto a mí, si he dado tanta felicidad a tanta gente?

Si miramos su reclamo a la luz de la Ética del filósofo inglés, Juan Gabriel tenía razón.  

Bentham pertenecía a la escuela de los Radicales filosóficos, fue un pensador tremendamente influyente que Marx estudió a conciencia. 

A la hora de determinar la utilidad de una acción, decía Bentham, hay que medir el grado de felicidad que produce; la máxima utilidad sería la de aquella acción que provea la mayor felicidad posible para el mayor número de personas; las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad. Frente a la famosa sentencia beauty is truth, de John Keats, tenemos esta otra posibilidad: truth is happiness.

La Ética de Bentham ve el summum bonum en la felicidad colectiva que era, precisamente, lo que suministraba Juan Gabriel con sus canciones. 

Para evaluar si una acción proveía a la persona, o la sociedad en este caso, la suficiente felicidad, Bentham diseñó el cálculo hedonista. En uno de sus incisos subraya la capacidad que tiene la felicidad de multiplicarse en una felicidad mayor. El inciso se titula: “La fecundidad”. Una condición que las canciones de Juan Gabriel cumplían sobradamente. Pero donde manda Hacienda no hay filósofo que gobierne.


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.