Cultura

El amor como enfermedad

Un libro medieval destripa el fenómeno amoroso. Especial
Un libro medieval destripael fenómeno amoroso. Especial

El amor no ha sido siempre un sentimiento positivo, ni el del enamorado un estado deseable, es más: en la Edad Media el amor era visto como una desgracia, como el fuego que aniquilaba al amante.

Esto parece raro en nuestro siglo XXI, tan dado a la difusión electrónica de la cursilería amorosa y a la entronización del que se regocija, o sufre intensamente, con el amor. 

“All you need is love”, decían los Beatles el siglo pasado, con la misma convicción que santa Teresa aseguraba: sólo Dios basta. 

En El libro de la rosa (Roman de la Rose), un famoso best seller del siglo XII que hoy todavía circula, Guillaume de Lorris y Jean de Meun destriparon el fenómeno amoroso, en una narración alegórica en la que la rosa es el deseo y el amor erótico, y los otros personajes tienen nombres como Naturaleza, Juventud, Razón, Deleite, etc. 

Sobre el acto sexual dice este libro: “Naturaleza puso placer en tal acto, pues desea que sus obreros encuentren deleite en esa tarea y no la rechacen ni la aborrezcan. Muchos hombres no jugarían, en efecto, a ese juego, si no los atrajese la voluptuosidad”. 

Los obreros de la naturaleza somos nosotros: un ardoroso proletariado libidinal, engatusado para que repueble el planeta. “Así atrapa y arrastra Deleite al cuerpo (….) por medio de Juventud, su sirvienta”. El amor, sigue el libro, es una obsesión, “por eso deseas poseer la rosa y no sueñas con ningún otro galardón”. 

En estas páginas el amor pasa rápidamente de obsesión a fuerza tóxica: “Acogiste en ti a un huésped que es fuente de aflicciones, el día que diste hospitalidad a Amor”. Esto lo dice Razón, y añade: “Te aconsejo que lo expulses, pues trastorna todos los pensamientos que te pudieran resultar provechosos: no permitas que se quede más contigo”. Y enseguida remata: “me atrevo a decir que en la trampa de Amor muchos pierden razón, tiempo, bienes, fama, cuerpo y alma”. No hay que pasar por alto que quien lanza estas sentencias es Razón. 

Y como final esta desalmada definición del amor: “es una enfermedad del pensamiento que nace entre dos personas, libres ambas y de distinto sexo”.


Google news logo
Síguenos en
Jordi Soler
  • Jordi Soler
  • Es escritor y poeta mexicano (16 de diciembre de 1963), fue productor y locutor de radio a finales del siglo XX; Vive en la ciudad de Barcelona desde 2003. Es autor de libros como Los rojos de ultramar, Usos rudimentarios de la selva y Los hijos del volcán. Publica los lunes su columna Melancolía de la Resistencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.