El 21 de marzo del año 2021 del siglo 21 quedó formalizado el acuerdo de Canadian Pacific Railway (CPR) para adquirir Kansas City Southern (KCS) por 29 mil millones de dólares y crear la primera red ferroviaria que conecta Estados Unidos, México y Canadá. Unirá centros de producción automotriz en los tres países, impulsará el transporte de cereales y granos, de petrolíferos, sobre todo gasolinas, y fortalecerá las cadenas de suministro.
El anuncio potenciará el T-MEC, lo que redundará en mayor recuperación de la economía nacional. Conectará a 90 por ciento de las plantas de ensamblaje de automóviles en México como Kia, General Motors, BMW, Nissan, WV, Audi, Toyota, Ford, Fiat, Chevrolet, Honda, Mazda y Chrysler; será la única red ferroviaria que unirá centros de producción en México, Ontario y Detroit a instalaciones de distribución de vehículos.
Este acuerdo de compra, sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias incluso de México, concluye una serie de rumores sobre la venta de KSC desde 2019; muchos accionistas manifestaron su descontento por las constantes pérdidas en México ante bloqueos hacia el puerto de Lázaro Cárdenas. Será el enemigo a vencer por el naciente Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El reto será que no continúen los bloqueos de las vías en Michoacán que han originado pérdidas millonarias, y que la revisión de la concesión no sea un obstáculo después de comprar 51 por ciento de TFM de la familia Serrano.
Union Pacific y BNSF se mantienen como líderes en el sector, y Keith Creel se desempeñará como director ejecutivo de la nueva empresa que reconoce la importancia de acceso al puerto Lázaro Cárdenas y ahora al Puerto de Veracruz, además de la importancia de los Laredos, donde se opera 44 por ciento del comercio México-EU.
Cuarto de junto
La Auditoría Superior de la Federación detectó malos manejos de recursos públicos por parte del gobierno chiapaneco de Rutilio Escandón por 8 mil millones de pesos. Hay fallas en la compra de motopatrullas que fueron depositadas al almacén y no se inventariaron, y en el equipo de sistemas de geolocalización por adjudicación directa que no cumplió los estándares internacionales. La ASF encontró que el gobernador benefició a la CNTE con pagos por 973 millones de pesos sin prestación educativa y que hizo mal uso de recursos federales de diversos fondos, como el de seguridad pública de los estados, de productores de hidrocarburos, de aportaciones para nómina educativa y de infraestructura social para las entidades... La Junta de Gobierno de la UNAM nombró a la doctora Laura Palomares como directora del Instituto de Biotecnología; es reconocida mundialmente por su labor en el área de la ingeniería del cultivo de células animales, en biofísica de virus y en vacunología.
jesus.rangel@milenio.com