Política

Tragedias alientan la migración

  • Desde el biopoder
  • Tragedias alientan la migración
  • Jaime Zambrano

El desplazamiento de personas aumenta ante las tragedias naturales como las que se registraron en la Sierra Norte de Puebla y en los estados de Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí por las intensas lluvias.

Al menos, 64 personas murieron y más de 60 se encuentran desaparecidas, de acuerdo con los informes de las autoridades federales y estatales, a causa de la acumulación de agua y los deslaves.

Los registros máximos de acumulación de lluvia se registraron el pasado 8 de octubre. La Coordinación Nacional de Protección Civil reportó que, días antes de las tragedias, se presentaron lluvias de 286 milímetros en Puebla y de 280 mm en Veracruz. En menos de ocho días, la acumulación de agua de lluvia se presentó y luego se presentaron las inundaciones y los desbordamientos de ríos.

Una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios causó las lluvias torrenciales, situación que puede estar ligada al cambio climático. Ríos y barrancas presentaron desbordamientos y luego vivieron deslaves.

Ante el panorama, en el corto y mediano plazo, diferentes familias se verán obligadas a abandonar sus hogares debido a la destrucción, a la falta de medios para obtener ingresos y a un panorama desalentador.

Para diferentes familias, la migración es una alternativa para superar los problemas que se están presentando en sus comunidades de origen. Ciudades como la de Puebla y la de México, así como destinos del otro lado de la frontera, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, entre otras demarcaciones en Estados Unidos, se colocan como alternativas para recuperarse.

La migración por desastres naturales es una alternativa porque los seres queridos que perdieron la vida no volverán; además, la realidad no será la misma a la que se tenía antes de la tragedia.

Por las tragedias tras las intensas precipitaciones, la configuración de la Sierra Norte de Puebla y de zonas afectadas en otros estados de la República Mexicana cambiará. La producción del campo disminuirá y, al mismo tiempo, los ingresos familiares caerán. Ante el panorama, los desplazamientos aumentarán, primero dentro del propio estado o región y, al mismo tiempo, o más tarde, hacia Estados Unidos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.