El paso de migrantes por territorio mexicano con destino a la frontera norte se mantiene en aumento, fenómeno que implica retos para las autoridades y para la sociedad, en general, en materia de respeto a los derechos humanos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), en un periodo de seis años comprendidos entre 2019 y el inicio de este 2025, ingresaron a territorio mexicano más de 16 millones de personas.
Ante los flujos migratorios compuestos, en su mayoría por originarios de países centroamericanos, sudamericanos y hasta de Asia y África, organizaciones de la sociedad civil y académicos llaman a que se establezcan las bases para garantizar políticas de atención y protección.
Dentro del fenómeno migratorio, no se puede perder de vista la operación de grupos delictivos que trafican con los migrantes o que los reclutan con el objetivo de que realicen diferentes actividades, muchas de ellas, fuera de la ley.
Los investigadores de instituciones de educación superior del país tienen registros de posibles delincuentes de origen extranjero que simulan ser agentes federales, personal de las fuerzas de seguridad o integrantes del gobierno para engañar y extorsionar a los migrantes.
El fenómeno de la llamada migración irregular está presente y, por ahora, se concentra en la frontera sur de México y en algunas ciudades de la frontera norte. De manera adicional, se tienen registros de migrantes en estados del centro del país.
Sin duda que, en la actualidad, se presenta el fenómeno migratorio más grande registrado en México por el paso de personas que buscan mejores condiciones de vida luego de la violencia y problemas sociales que se registran en sus países de origen.
Los migrantes que pasan por México provienen de 181 países de los continentes americano, africano y asiático. Parte de los llamados “sin papeles” recorrieron diferentes poblaciones del país en 129 caravanas que buscan hacer un llamado para que se respeten los derechos humanos.
En conclusión, dentro de las rutas migratorias, Puebla es un estado que se encuentra en una zona estratégica y desde donde se pueden implementar acciones de apoyo hacia los que buscan cumplir sus sueños.