Deportes

Ejercicio y alergias

Los cambios estacionales pueden alterar los hábitos de ejercicio, especialmente en primavera se acentúan las afecciones por alergias respiratorias. Las personas asmáticas pueden desarrollar crisis por el aumento en el ambiente de polen, alérgenos, producto de la floración.

También hay personas que solo tienen estas crisis cuando hacen ejercicio. El ejercicio puede desencadenar o empeorar el asma debido a que el aire, al entrar rápidamente, enfría y seca las vías respiratorias, las cuales se contraen al calentarse de nuevo, ocasionando el espasmo bronquial. Es por esto que el asma provocado por el ejercicio físico es más frecuente en estas épocas del año.

Sin bien, los medicamentos utilizados para tratar el asma por lo general evitan que los síntomas aparezcan durante el ejercicio, el estar físicamente en forma y aumentar gradualmente la intensidad y duración del ejercicio, también ayuda.

En años recientes se ha generado una definición de un tipo particular de asma, “el asma inducido por ejercicio, condición muy diferente al asma provocado por alergias. Esta afección puede aparecer como entidad aislada, y de hecho, muchos pacientes no tienen síntomas clínicos de asma en condiciones normales y solo lo desarrollan cuando practican ejercicio”.

Otras manifestaciones de la alergia inducida por el ejercicio, aunque poco frecuentes, se observan más en adolescentes y adultos jóvenes, ocasionando síntomas leves pero molestos como prurito o comezón, calor local, rinitis, conjuntivitis, u otros más intensos como la urticaria generalizada, edema de piel y mucosas-, dificultad respiratoria e incluso el choque anafiláctico.

El mecanismo exacto de alergia inducida por el ejercicio sigue sin ser claro, se sospecha que la actividad física puede inducir la liberación de sustancias por las células llamadas mastocitos, las cuales desencadenan la reacción alérgica.

También se ha encontrado en la alergia inducida por el ejercicio, que más del 50% de los deportistas han ingerido un alimento al que están sensibilizados, estos alimentos contienen la proteína de transferencia de lípidos en la capa externa de muchos vegetales hojas, piel, cascaras.

Raramente el ejercicio intenso desencadena una reacción alérgica severa, potencialmente grave. Quienes presentan esta reacción es por asociación a la ingesta de un alimento específico, generalmente trigo o camarones, antes de hacer ejercicio.

Es característico que los síntomas desencadenados por el ejercicio, el asma o una reacción anafiláctica, aparezcan 5 o 10 minutos después de practicar ejercicio físico intenso. Algunas veces, los síntomas comienzan cuando se ha dejado de practicarlo.

El diagnóstico de las reacciones alérgicas inducidas por el ejercicio se basa en los síntomas y en su relación con el ejercicio.

Quienes han padecido una reacción anafiláctica provocada por el ejercicio deben evitar la modalidad de ejercicio que desencadenó la crisis. Si comer un alimento específico antes del ejercicio desencadena los síntomas, debes evitarlo iempre.

Ignacio Cardona
Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.