Internacional

Osbornellus salsus: Estos son los productos a los que podría afectar la nueva plaga

Una especie nunca antes vista en EU se identificó en un lote de repollo de origen mexicano, activando alertas en otros vegetales y productos.

En días anteriores, Estados Unidos detectó la presencia de una plaga nunca antes vista en ese país en un lote de coliflor durante una inspección de rutina a un cargamento con origen en México.

Especialistas agrícolas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense (CBP, por sus siglas en inglés) ubicados en el Puerto de San Luis, Missouri, hallaron al insecto Osbornellus salsus, durante una "inspección de rutina en una embarcación cargada de repollo proveniente de México". 

Se presume que, aunque la especie no afecta directamente a los humanos, sí podría causar daños en las cosechas, pero ¿qué productos mexicanos podrían verse perjudicados por esta plaga? MILENIO te explica.

¿Qué es el Osbornellus salsus?

Un informe del CBP del viernes 17 de octubre señala que este pequeño insecto pertenece a la familia de cicadélidos, conocidos vulgarmente como chicharritas o saltahojas.​

Esta especie se alimenta de la savia encontrada en el pasto, árboles, arbustos y otras plantas, explica la Oficina de Protección Fronteriza.

Sus huevos son depositados en las hojas, luego de que nace pasa a la etapa de ninfa (una versión pequeña y sin alas de su forma adulta), finalmente desarrolla la capacidad de volar y reproducirse, sin que esto implique polinizar las flores, de acuerdo al portal Picture Insect.

Cabe mencionar que esta especie no es nueva, el investigador Dwight Moore DeLong identificó la especie en 1942 en México, Guatemala y Panamá.

Un riesgo para las cosechas

"Algunas chicharras son conocidas por transmitir varias enfermedades y patógenos para las plantas, lo que representa una amenaza para la agricultura", señala el comunicado respecto a los riesgos de su hallazgo.

​El Osbornellus salsus no representa un riesgo para los humanos, pero sí pueden infectar a las plantas de las que se alimentan

¿Qué productos podrían ser afectados por esta plaga?

Los cicadélidos son una especie sumamente diversa, que afecta a la agricultura de forma tal que hay insectos que se alojan específicamente en un cultivo, alimentándose de él y luego creando daños, como en el caso del Dalbulus maidis con el maíz. 

El Osbornellus salsus fue encontrado en repollo, un vegetal que por su composición permite el fácil alojamiento de agentes externos; por lo que tanto la coliflor como la lechuga podrían verse afectados.

El insecto provocó que la carga fuera regresada a México. | Especial
El insecto provocó que la carga de repollo fuera regresada a México. | Especial

Otras especies de cidadélido llamado Empoasca kraemeri afecta a alimentos como el cacahuate, brócoli, zahanoria, betabel, además de la coliflor. Este insecto se ha encontrado en México, pero también en Florida, Estados Unidos; Argentina y Brasil, de acuerdo con una investigación de la Universidad Nacional de Colombia.

El cicadélido Empoasca kraemeri daña los cultivos de papa y se ha encontrado en México, Colombia, Brasil y El Salvador.

Osbornellus daña productos de otros países

Como se mencionó anteriormente, el maíz también es perjudicado por estos insectos debido a la intervención del Dalbulus Maidis. también conocido como la "chicharrita del maíz" porque es la única planta con capacidad hospedante para el insecto. 

La Secretaría de Agricultura de Argentina señala que esta especie produce pérdidas significativas en la producción de este cultivo al transmitirle cuatro posibles enfermedades. Entre las afectaciones está el "achaparramiento del maíz", deformaciones, así como incapacidad para dar cosecha. 

El Dalbulus Maidis afecta las plantaciones de maíz
El Dalbulus Maidis afecta las plantaciones de maíz. | Especial

Otro de los productos afectados por los cicadélicos es el vino, el cual es víctima de la Sophonia orientalis. Incluso en diciembre de 2022, la isla de Madeira, Portugal, emitió una alerta sobre daños en los viñedos de la región.

Con información de Serrat García

MD​

Google news logo
Síguenos en
Mina Dander
  • Mina Dander
  • Egresada de Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Periodista en la sección de Internacional. Me gustan las historias: verlas, leerlas, escribirlas y sobre todo, editarlas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.