Internacional

EU detecta plaga 'nunca antes vista' proveniente de México: esto sabemos del Osbornellus salsus

La CBP identificó al insecto que puede infectar los cultivos de los que se alimenta.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) identificó una especie de plaga nunca antes vista en su país, proveniente de exportaciones de México, informó en un comunicado. 

Se trata del Osbornellus salsus, que fue hallado por especialistas agrícolas en el Puerto de San Luis, durante una "inspección de rutina en una embarcación cargada de repollo proveniente de México". 

"Un espécimen fue recolectado y enviado con un etnomólogo del Departamento de Agricultura. El Servicio Nacional de Identificación confirmó que el insecto era un Osbornellus salsus, y verificó que era la primera intercepción del país", añade el informe fechado el viernes 17 de octubre.

Una vez que se corroboró la especie del ser vivo, se activó un protocolo de seguridad para resguardar el cargamento de coliflor y posteriormente devolverlo a México.

"Los especialistas de agricultura que tenemos en CBP están entrenados para detectar pestes dañinas. Hacen un excelente trabajo en determinar la admisión de materia prima agrícola", dijo Guadalupe Ramirez, director de operaciones del campo de Tucson Field.
"Tenemos una gran relación laboral con nuestros colegas de USDA y juntos protegemos a la nación de una variedad de amenazas dinámicas en evolución, como las pestes invasoras que pueden dañar a Estados Unidos", añadió.

¿Qué es el Osbornellus salsus? 

Según CBP, el insecto encontrado es una especie de cicadélido, una familia de insectos conocidos vulgarmente como chicharritas o saltahojas.​

"Este insecto se alimenta de las plantas al succionar la savia del pasto, árboles y arbustos. Algunas chicharras son conocidas por transmitir varias enfermedades y patógenos para las plantas, lo que representa una amenaza para la agricultura", explicó en el comunicado.

Sus huevos son depositados en las hojas, luego de que nace pasa a la etapa de ninfa (una versión pequeña y sin alas de su forma adulta), finalmente desarrolla la capacidad de volar y reproducirse, sin que esto implique polinizar las flores, de acuerdo al portal Picture Insect.

​No representan un riesgo para los humanos, pero sí pueden infectar a las plantas de las que se alimentan. 

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Serrat García
  • Serrat García
  • Periodista de uso rudo. En el campo me fogueo y en el teclado reflexiono. Apasionado de las luchas y cronista en formación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.