El pasado día 19, la “Sala de Segunda” (como coloquialmente le llaman los fiscalistas a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), dictó un importante fallo en materia fiscal, al negar la admisión del Amparo Directo en Revisión 2497/2018, de la empresa Grupo Elektra, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable, la cual es un conglomerado de diversas empresas, destacando entre ellas Banco Azteca, TV Azteca y Total Play, al considerar tres de los ministros integrantes de la Sala, que existen precedentes de las salas de la Corte, en los que ya se ha analizado el tema de constitucionalidad planteado, por lo que simplemente desecharon el recurso. Los otros dos se pronunciaron por negar el Amparo, no desecharlo.
En un caso normal esto no sería noticia, pero se torna importante por tres elementos: el primero es su monto, ya que, según el informe presentado por esa empresa a la Bolsa Mexicana de Valores, dicho crédito fiscal por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 2006, por un monto histórico de $2,636,428,880.00, a lo que habrá que adicionarle la actualización por inflación y recargos derivados del impago del crédito. El segundo elemento de importancia estriba en que el presidente de su Consejo de Administración, Ricardo Salinas Pliego, es considerado como alguien cercano a López, y sus empresas se han beneficiado con la llegada de la “CuatroTé” al poder, incluso es parte de círculo asesor de MALO. A cambio de tanto beneficio se ha vuelto enemigo del Instituto Nacional Electoral y no admite críticas en redes sociales, en días pasados fue tan corriente en su trato hacia una editorialista que lo criticó, que Twitter Inc., que es tan tolerante, le canceló su cuenta en esa red social.
Desde 2019 se benefició a Banco Azteca para que, por medio de sus mil 825 sucursales y 833 cajeros automáticos, se emitieran las tarjetas para entregar dinero a más de 2 millones 300 mil jóvenes beneficiarios y a más de 7 millones de adultos mayores de sus programas sociales, así como créditos “bajo palabra”, para que las Pymes enfrentaran la crisis inicial por la llegada del covid-19.
El tercer elemento que lo torna importante es porque en días pasados Ricardo Salinas anunció su interés de adquirir los activos de la banca minorista de Citi Banamex y López apoyo su interés, pero con tanto crédito fiscal no tendrá recursos para ello.
La cantidad adeudada al fisco es muy superior a la condena resuelta. Según el citado informe, a la Bolsa de Valores tiene adeudos fiscales por ISR de 2016, $327,193,027; 2007, $2,973,173,576; 2008, $1,431,466,606; 2010, $2,004,761,834; 2011, $4,916,910,792; 2012, $1,603,813,882;2013, $18,455,467,083; y a todas estas cantidades, insisto, se le adicionan los recargos y actualización respectiva.
En todos los juicios, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ha venido sentenciando en su contra y, por lo que podemos apreciar, ni las ministras chairas votan a favor de los asuntos del empresario, las acciones de dicha empresa bajaron de valor en el mercado y lógicamente en los próximos días se desplomarán, así que como dice MALO, “tenga, para que aprenda”.
Apoyemos al INE contra los embates del Presidente.
Héctor Romero