Política

Recuperación del suelo y cuidado del agua, esencial en el ecosistema

La responsabilidad de resguardar los recursos naturales debe ser compartida, y cada uno de nosotros debe fungir como un agente de cambio con hábitos que impacten en el presente y el futuro como parte de la preservación del medio ambiente


Como cada año desde 1972, este 5 de junio conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que nos abre la puerta para mirar hacia atrás y, en retrospectiva, analizar a profundidad todo lo que estamos haciendo desde nuestros campos de actuación para hacer de la tierra, nuestro hogar, un mundo mejor.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año en particular, se busca alentar una mayor sensibilización sobre la importancia de restaurar el suelo y transitar a un futuro más resiliente a los efectos del cambio climático, como ocurre con la desertificación y las sequías.

El suelo es un recurso fundamental que sostiene la biodiversidad y la agricultura.

En esta perspectiva, el camino hacia la restauración de los suelos nos motiva a crear conciencia sobre su recuperación como el origen de la vida, pues son la base todos esos recursos esenciales para la subsistencia de todos los seres vivos.

En los últimos años, hemos sido testigos en cómo la disponibilidad del agua ha disminuido en lagos y presas, no solamente del país sino a lo largo y ancho del planeta.

Por ello, resulta fundamental comprender las dimensiones de las afectaciones que esta problemática puede desencadenar e impulsar iniciativas colectivas desde la sociedad, industria, gobierno y el sector académico para proteger y gestionar mejor nuestros recursos hídricos; así como promover prácticas de sustentabilidad mediante una cultura de uso eficiente y responsable en todas nuestras actividades.

Para nosotros, en Heineken México, el valor del agua va más allá de su utilización como la principal materia prima en la elaboración de nuestras bebidas, es nuestro futuro, pues somos conscientes de que se trata de un recurso vital y esencial para que la vida pueda persistir en el planeta.

La responsabilidad de cuidar de los recursos naturales debe ser compartida y cada uno de nosotros debe fungir como un agente de cambio con hábitos que impacten en el presente y el futuro como parte de la preservación del medio ambiente.

Dicho de otro modo, y considerando que el agua es un elemento que va de la mano con la salud de los suelos, ahorrar cada gota se convierte en una prioridad, tanto para las empresas como para la población.

Luis M. Morales
Luis M. Morales

Para la familia Heineken México, avanzar hacia el futuro y seguir innovando en el sector cervecero, nos lleva a refrendar el compromiso con la preservación del hábitat al potenciar el cuidado y el uso eficiente del agua a través de los objetivos de reducir, reusar y regresar.

Desde la colectividad empresarial debemos sumar aún más acciones y establecer sinergias para mitigar la huella ambiental.

Si trabajamos en conjunto con esquemas de economías de escala, podremos contribuir en el cuidado del ciclo natural del agua al proteger todas sus fuentes de recarga para alcanzar una economía más eficiente y sostenible que sea más amigable con el ambiente.

En Heineken México tenemos una estrategia clara denominada Brindar Un Mundo Mejor, sobre la cual me quiero enfocar en el pilar ambiental, resaltando ciertas acciones que han contribuido a la conservación del suelo.

De 2015 a la fecha, hemos plantado más de 1.7 millones de árboles en Monterrey; asimismo, a través de jornadas de voluntariado se han plantado más de 11 mil árboles en Guadalajara, Tlaxcala, Guanajuato, Mérida y la Ciudad de México, para retener agua en los suelos, evitar su evaporación y contribuir a que los ríos y cuencas cercanas a la reforestación tengan una mayor recarga.

Con esta iniciativa, encaminados a la restauración de suelos, hemos logrado regresar más de 3.4 millones de metros cúbicos de agua a las cuencas de San Juan en Monterrey, Lerma-Chapala en Toluca y Guadalajara, así como Colorado en Tecate.

Además, junto con expertos como Restauremos el Colorado y otros aliados, hemos generado otros beneficios, como la conservación de varias especies de flora y fauna; el mejoramiento de hábitat para especies migratorias y el descenso en las temperaturas de al menos 3.3 grados centígrados en Tecate, Baja California, en comparación con algunas zonas urbanas.

Desde la industria cervecera, impulsar un ciclo vital sustentable, es apostar hacia la visión de un mundo donde nuestra mayor responsabilidad sea resguardar la naturaleza y brindar un futuro próspero para las nuevas generaciones.

Así como lo señala la ONU, en este 2024, somos la #GeneraciónRestauración, y en nuestras manos está hacer todo lo posible para Brindar un Mundo Mejor para las generaciones presentes y futuras.


Google news logo
Síguenos en
Guillaume Duverdier
  • Guillaume Duverdier
  • Director general de HEINEKEN México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.