Política

Día de la Cerveza: celebración, tradición y contribución mexicana a la economía

En agosto celebramos una tradición que une a personas de todo el mundo: el Día de la Cerveza. Esta bebida de gran tradición y amplia presencia en la cultura mexicana ha recorrido un largo camino desde hace cientos de años. De acuerdo con diversas fuentes, como Sader, la historia de la cerveza en México se remonta a los años 1500, luego de que el emperador Carlos V otorgara un permiso para la producción de esta bebida en la zona que hoy se conoce como Estado de México.

El crecimiento de este sector no fue ágil, espontáneo ni fortuito. Sin embargo, su evolución ha contribuido significativamente al desarrollo de México a lo largo de los años. La llegada de las rutas ferroviarias y marítimas, la fabricación de envases de vidrio y el transporte de las materias primas necesarias para su elaboración permitieron su expansión a diversas ciudades del país, como Guadalajara, Monterrey, Orizaba y Chihuahua.

Con el paso de los años y tras este proceso de consolidación, la industria cervecera experimentó un crecimiento exponencial. Fue entonces, un 8 de noviembre de 1890, en Monterrey, Nuevo León, cuando José Calderón Penilla, Isaac Garza Garza, Joseph María Schnaider y José A. Muguerza fundaron la Cervecería Cuauhtémoc. Fueron ellos quienes introdujeron una de las marcas más emblemáticas y preferidas en México: Carta Blanca, una cerveza tipo lager que incluso fue elegida por los reyes de España para su consumo personal y que ha ganado 20 premios internacionales. Hoy esta emblemática cervecería es Heineken México.

Este mismo fenómeno de crecimiento y evolución de la cerveza que se vivió en México se presentó también en otras partes del mundo, a un ritmo distinto y tomando en cuenta las particularidades gastronómicas de cada país. En mi opinión, la magia de la cerveza radica en que su sabor refleja la diversidad en gustos, sabores y la identidad de cada lugar donde se produce.

La historia que sienta las bases de la actual industria cervecera destaca el valor de posicionar esta bebida como un componente esencial de la economía nacional. Hoy México se distingue como uno de los líderes mundiales en la producción y exportación de cerveza, consolidándose como un actor prominente en el mercado global.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Banco de México, de enero a abril de 2024, la cerveza fue uno de los productos agroindustriales que contribuyó significativamente al superávit de la balanza agroalimentaria, con 2 mil 166 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones, en este mismo periodo la cerveza también se destacó con su aportación mayor a los 2 mil 169 millones de dólares. (Análisis de la balanza comercial agroalimentaria, Sader, 2024).

Además de este aporte económico de gran impacto, la cerveza trae consigo una cadena de valor que contempla a productores agrícolas, investigadores, proveedores, transportistas, maestros cerveceros y comerciantes que contribuyen a la creación de millones de empleos directos e indirectos en todo México, generando un efecto multiplicador que beneficia a diversos sectores.

Para seguir contribuyendo al fortalecimiento económico, es necesario que nuestra actividad industrial continúe enfocándose en un futuro más sostenible. Esto implica, entre otras cosas, procesos de innovación y desarrollo constante, en armonía con la promoción del consumo responsable para Brindar Un Mundo Mejor. De esta manera, podremos ser aún más eficientes en términos de impacto social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

En este Día Internacional de la Cerveza, recordar sus orígenes nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre su enorme relevancia: desde su significativo aporte a la economía nacional hasta los innumerables momentos de unión y alegría que nos regala. Compartir una “chela o cheve” con nuestros familiares y amigos, no solo fortalece nuestros lazos, sino que también crea recuerdos inolvidables que atesoramos para siempre.

En Heineken México celebramos tanto la importancia de la cerveza en nuestra economía nacional como su destacada proyección internacional. Además, honramos su calidad y profunda tradición. Y, por supuesto, celebramos a cada persona que, desde el campo hasta la mesa, eleva el nombre de México a través de este producto tan ancestral como vigente. Así que brindemos hoy por la cerveza y por la alegría de estar juntos. ¡Salud!


Google news logo
Síguenos en
Guillaume Duverdier
  • Guillaume Duverdier
  • Director general de HEINEKEN México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.