Estados

Tormenta tropical 'Mario' provoca lluvias y vientos en Baja California Sur

Las bandas nubosas de Mario mantendrán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a dos metros en la costa sur.

La tormenta tropical Mario se ubicó, durante la tarde del domingo 14 de septiembre, a 435 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, el sistema registraba vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 kilómetros por hora.

​¿Qué se sabe de Mario?

Las bandas nubosas de Mario mantendrán lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a dos metros en la costa sur de Baja California Sur.

Los modelos de pronóstico prevén que la tormenta se desplace paralelamente a la costa occidental del estado en los próximos días.

Las autoridades advirtieron que las precipitaciones pueden provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, además de descargas eléctricas.

Los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil, así como extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

el dato

¿Qué es la tormenta tropical?

"Una tormenta tropical es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos entre 63 y 118 kilómetros por hora (km/h), caracterizado por fuertes lluvias, circulación de vientos en espiral y un sistema de baja presión que se forma sobre aguas oceánicas cálidas. Es una etapa de desarrollo de los huracanes, y durante esta fase se le asigna un nombre propio que se utiliza hasta que se convierte en huracán". 

¿Qué estados están en riesgo de ser afectados?

Los efectos de la tormenta tropical Mario no se limitan a la región de su formación. Conforme avance, se prevé que las precipitaciones se extiendan hacia otros estados del occidente y centro del país.  Dependiendo de la trayectoria final, se contemplan afectaciones en:

  • Chiapas y Oaxaca: lluvias fuertes, posibles desbordamientos de ríos y deslaves en zonas de sierra.
  • Guerrero y Michoacán: oleaje elevado y precipitaciones intensas en zonas costeras.
  • Colima y Jalisco: incremento de vientos y oleaje conforme el sistema se acerque a la costa.
  • Veracruz, Puebla e Hidalgo: lluvias derivadas de la interacción con la humedad que arrastra el fenómeno.

La Conagua recordó que, aunque la mayor intensidad suele concentrarse en los estados costeros del Pacífico, la nubosidad de este tipo de sistemas puede extenderse hacia el centro del territorio nacional, provocando tormentas eléctricas, acumulación de agua en zonas urbanas y caída de árboles o anuncios publicitarios.


RM



Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.