Gil informa que se inauguró la Feria Internacional del Libro en el Zócalo. Lo primero que impresionó a Gamés fueron los nombres de los foros en los cuales se presentarán algunos de los libros. Por favor, lectora, lector, pongan atención: Foro 1: “Vamos patria a caminar, yo te acompaño”. Gil imaginó de inmediato a Taibo en una caminata cobijado por la Patria. El foro 2 lleva este originalísimo título “Hombres necios que acusáis a las mujeres sin razón”, ¿de quién será esta línea, Gilga lo ignora, pero suena bien, sobre todo el plural “mujeres”. El nombre del tercer foro le arrancó unas lágrimas a Gilga: “La poesía es un arma cargada de futuro”, Paco Ibañez cantando a Gabriel Celaya. La verdad en Morena son capaces de echar a perder incluso a Ibañez y Celaya. Sí, hemos vuelto al panfleto, a la militancia, ya en los setentas eran lentejas.
Pluralidad
La FIL Zócalo es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en coordinación con la Brigada para Leer en Libertad, que dirige Paloma Saiz. Esta asociación civil, por tanto, dio a conocer en sus redes sociales la programación completa de los tres foros que integrarán la Feria del Libro. Dicen que se trata de un acontecimiento plural. Clara Brugada no pudo asistir porque estaba escribiendo su discurso para leer en el primer informe de su gobierno. Ji.
Gil les ofrece una muestra de la pluralidad de la feria del Zócalo, veamos: Gerardo Fernández Noroña, Jesús Ramírez Cuevas, Lenia Batres Guadarrama, Hugo Aguilar Ortiz, Beatriz Gutiérrez Müller y Citlalli Hernández son algunas personalidades políticas y judiciales que conforman el programa de la Feria Internacional del Libro.
Veamos:
Foro 1, “El Fisgón”, Beatriz Gutiérrez Müller y Jenaro Villamil. Este espacio abrirá el viernes 10 de octubre a las 18:30 hora:“La palabra se hace música”.
El sábado 11 de octubre, a las 14:00 horas, se presentará el libro “América Latina contra el neoliberalismo” de John Ackerman, con la presencia de Enrique Semo. Gil considera que éste si promete.
Horas más tarde, a las 16:15 horas, se realizará una charla con el historiador Lorenzo Meyer, sin especificar el tema del diálogo. No importa, lo que diga Lorenzo Meyer vale por mil.
A las 18:00 horas, acudirá la escritora Elena Poniatowska a la charla denominada “Recordando a Monsiváis”, acompañada del caricaturista “El Fisgón” y Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
El miércoles 15 de octubre, a las 16:45 horas, el Foro 1 recibirá a la historiadora y esposa del ex presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, para presentar su libro “Rogelio Fernández Güell. Poesía Reunida” junto a Gabriela Pulido y Hugo Lara.
Sigamos
Que nadie se mueva de sus lugares. El miércoles, a las 19:15 horas acudirán los ministros del actual pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama, para dar la charla “Nuevo poder judicial”. ¿De verdad? Los ministros de la Suprema Corte asistirán a la Feria del Libro a hablar del nuevo poder judicial. ¿Y con qué libro? Ningún libro, solamente propaganda.
El jueves 16 de octubre, a las 19:30 horas, Ángel Balderas dará una plática llamada “Primer año del segundo piso de la 4T”, donde abordará los primeros 365 días del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Cómo se llama el libro? Cuál libro, aquí no hay libros. Mecáchis.
El sábado 18 de octubre, a las 19:45 horas, habrá una charla con personalidades como Héctor Díaz Polanco, Consuelo Sánchez, Armando Bartra y Jesús Ramírez Cuevas. Gamés no ha puesto atención, de qué libro hablamos?
Por último, el domingo 19 de octubre, se realizará el diálogo “Palestina Vive: diplomacia, cultura y derechos humanos en tiempos de genocidio” con la embajadora Nadya Rasheed; así como una charla en homenaje al escritor portugués y Nobel de Literatura, José Saramago, en presencia de Pilar del Río.
Esta es la idea de pluraridad de Morena, despacharse con el cucharón del puchero. ¿No les da vergüenza?, medita Gamés.
Todo es muy raro, caracho, como diría Woody Allen: “Cuando no se te ocurra nada y tengas que escribir algo, recurre a los libros de frases célebres. No falla”.
Gil s’en va