Cultura

Lo sin origen / y II

Para el budismo, según el maestro zen Gudo Nishijima, el actuar correcto en este exacto y preciso momento es la única moral verdadera. La conducta solo puede ser correcta o incorrecta en el aquí y el ahora, pues nada más dicho lugar e instante son reales y lo otro, el pasado y el futuro, no tienen verdadera existencia, están radicados en el presente del pasado, el recuerdo, o en el presente del futuro, la expectativa. Ello no significa negarse a discutir lo correcto e incorrecto como conceptos abstractos, sucedidos o por suceder, pero sí asumir que tales abstracciones son parciales y no determinan este momento: lo único que hay.

El Buda Gautama hace dos mil quinientos años, el filósofo hindú Nagarjuna en el siglo dos o el maestro zen Dogen Zenji en el trece hablaron de cuatro puntos de vista predominantes. Dos de ellos esenciales para Occidente y los otros propios del budismo. El primero se conoce como idealismo, está basado en el pensamiento, contiene una visión subjetiva del mundo y determina la mayoría de las corrientes filosóficas. El segundo es el materialismo, un punto de vista físico y relativamente objetivo del mundo que incluye todas las ciencias.

El budismo concibe otros dos, uno que se basa en la acción, en un actuar en el momento presente como parte de una totalidad ininterrumpida que no postula abstracciones frente al hecho mismo sino el estar entera, plenamente en él. El otro representa la experiencia de vivir en el mundo real en sí. Como el universo que contiene todas las cosas y fenómenos, vivir el mundo real es vivir todos los puntos de vista. Eso significa comprender.

La manoseada frase de Nietzsche lo advierte: no hay hechos sino interpretaciones. Y aunque el Logos resulte común a cualquiera, cada quien actúa desde una lógica particular.

El budismo, ciencia del espíritu y no religión, es un método psicofisiológico para alcanzar ese Logos.

Fernando Solana Olivares


Google news logo
Síguenos en
Fernando Solana Olivares
  • Fernando Solana Olivares
  • (Ciudad de México, 1954). Escritor, editor y periodista. Ha escrito novela, cuento, ensayo literario y narrativo. Concibe el lenguaje como la expresión de la conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.