Negocios

Paquete Económico 2026 fortalece la formalidad: Concanaco Servytur

Paquete Económico 2026

La Confederación reconoció que la entrega de este documento al Congreso de la Unión representa una propuesta que busca equilibrar la estabilidad macroeconómica.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) afirma que el Paquete Económico 2026 contiene medidas que permitirán fortalecer la formalidad, abrir nuevas oportunidades de crecimiento y consolidar cadenas de valor.

El presidente de la confederación, Octavio de la Torre, reconoció que la entrega de este documento al Congreso de la Unión representa una propuesta que busca equilibrar la estabilidad macroeconómica, la inversión productiva y los programas sociales de amplio alcance.

“Esto podrá generar condiciones favorables para el desarrollo del comercio, los servicios, el turismo y las empresas familiares en México”, expuso.

Los aspectos más importantes del Paquete Económico

El líder empresarial enfatizó que uno de los aspectos más relevantes que encontraron del Paquete Económico 2026, es el crecimiento estimado entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento, el cual será impulsado por el consumo, empleo formal e inversión nacional.

Un punto importante que también acentuó fue la reducción gradual del déficit en 1.6 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) respecto a 2024, ya que se asegura la responsabilidad fiscal, así como la sostenibilidad de la deuda.

También destacó los proyectos estratégicos en transporte, conectividad, agua y tecnificación del campo, los cuales abrirán oportunidades para el comercio y el turismo regional.

“Se prevé un gasto en inversión pública de 1.25 billones de pesos (2.4 por ciento del PIB) fundamental para el desarrollo económico y social, entre otros más”, agregó.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes calcula que el sobreprecio del jitomate se debe a la intervención del narco. ariana Pérez
El presidente de la confederación mencionó que presentará propuestas y áreas de oportunidad que impulsen mejoras en beneficio de los negocios familiares.

Participación activa en mesas de diálogo


En cumplimiento con la Ley de Cámaras y sus confederaciones, la Concanaco Servytur aseguró que se le reconoce como un órgano de consulta obligada del gobierno de México, por lo que participará de manera activa en las mesas de trabajo sobre el Paquete Económico 2026.

Mencionó que presentará propuestas y áreas de oportunidad que impulsen mejoras en beneficio de los negocios familiares.

“El verdadero impacto del Paquete Económico 2026 se definirá en el territorio, ya que México enfrenta retos como la presión sobre el bolsillo de las familias, la dificultad de millones de hogares para cubrir la canasta básica y la persistencia de la informalidad”, explicó.

Apuntó que la lección es clara, debido a que el crecimiento debe construirse desde la base, fortaleciendo a los negocios familiares.

En este contexto, el presidente de la Confederación dijo que el Paquete Económico 2026 debe convertirse en una plataforma que otorgue condiciones parejas.

Esto con el fin de competir, crecer, exportar y dejar un legado de prosperidad compartida en cada región del país, “consolidando así un México más competitivo, justo y próspero”.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.