El gobierno federal destinará en 2026 una transferencia de 263 mil 500 millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero a diferencia de apoyos anteriores, los recursos no se usarán para gasto operativo; el presupuesto prevé que el monto se canalice íntegramente al pago de amortizaciones de deuda y créditos bancarios heredados de años previos.
De acuerdo con el documento presupuestal, en el centro de la estrategia fiscal del país, se plantea que la petrolera logre un balance financiero equilibrado sin considerar apoyos directos del gobierno federal, lo que marca un cambio respecto a años anteriores donde la empresa dependía más de transferencias públicas para sostener su operación.
Además, Pemex contará con un techo de gasto en servicios personales de 118 mil millones de pesos, cifra destinada, principalmente, a nómina y prestaciones laborales, lo que busca mantener bajo control los costos administrativos.
Este apoyo será condicionado: Pemex deberá mejorar su balance financiero en la misma magnitud que la transferencia recibida y de esta forma, el movimiento no impactará en el déficit del sector público, ya que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto.
Para el cierre de 2026, el saldo de la deuda pública de Pemex será menor al registrado en 2025, lo que significaría un desendeudamiento neto de la empresa.
La mandataria @Claudiashein recuerda que el cambio constitucional en materia de energía tiene como objetivo que cada litro de diésel o gasolina importado pueda ser rastreado: conocer a qué pipa se subió, dónde se almacenó, cuál es la empresa de origen y destino; que la pipa tenga… pic.twitter.com/sdePUwXYei
— Petróleos Mexicanos (@Pemex) September 9, 2025
En paralelo, se busca fortalecer sus finanzas a través de una estrategia integral que incluya la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos con proveedores y una disminución en el costo financiero.
Con estas medidas, el gobierno busca que Pemex deje de ser visto únicamente como un receptor de apoyos fiscales y se convierta en un actor capaz de ordenar sus cuentas, reducir su deuda y contribuir a la estabilidad de las finanzas públicas en 2026.
SNGZ