“Los contratos de protección sindicales tienen cara y presencia en México, y su existencia fue un fuerte motivo por el que se incluyó un capítulo laboral en el T-EMEC, para garantizar la democracia laboral en nuestro país. ¿Qué son los Contratos Colectivos de Protección? Son CCT firmados entre un sindicato y un patrón a espaldas de los trabajadores, donde hay un pago de por medio en colusión con las autoridades laborales. ¿Cómo opera? Reciben el nombre de protección porque es una vía para que las empresas evadan las negociaciones colectivas y eviten las huelgas, es un acto claro de simulación sindical”, afirmó lo anterior en exclusiva el maestro Julio César Sánchez Roldán, secretario de organización del Sindicato del Centro de Investigaciones en Óptica (Sitacio) de la Fenasscyt.
“¿Qué contienen los contratos de protección? Contienen las prestaciones mínimas, menores que se le pueden dar al trabajador a cambio de un pago a un tercero, ese que simula que hace un sindicato. ¿Cuántos hay en México? Pues según se entiende, hay como 530 mil contratos en todo el país, de lo que estima la Secretaría del Trabajo, a cargo de Luisa Alcalde Luján, que un 85 por ciento de ellos podrían ser de protección; fíjate son casi 450 mil sindicatos, eso nos muestra cómo estaba el país, cómo el sindicalismo estaba destrozado”.
Julio César, físico por la Universidad Veracruzana, explicó que “tenemos que batallar con lo que nos dejó un sindicalismo charro y corrupto. Estamos viviendo una nueva época, donde el sindicalismo democrático se está dando a conocer y yo espero que eso le dé una gran vitalidad al país, para que el trabajador pueda recobrar sus derechos laborales. Uno de ellos es el salario, que en las últimas décadas hemos perdido un poder adquisitivo enorme, y esto es debido porque hay mecanismos como la inflación que cada año nos va quitando al salario y los aumentos no siempre son por arriba de la inflación”.
“Es por eso que en México tenemos los salarios más bajos de la región, no es casual. Entonces, yo creo que con el sindicalismo que se está conformando, vamos a poder luchar y revertir eso”, finalizó Julio César.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016.
Fernando Fuentes
ferfuentesmty@hotmail.com