Política

Experiencias de inclusión sindical del personal administrativo CPIs

El conversatorio sobre cuatro experiencias de inclusión sindical en ECOSUR, CIESAS, CICESE y CIQA evidenció que la participación del personal administrativo de los Centros Públicos de Investigación ha contribuido a fortalecer a los sindicatos y a reducir la vulnerabilidad de este personal frente a la violencia laboral y la falta de prestaciones.

Los cuatro sindicatos unificados a los que tomamos como referencia son: Sindicato Único de Trabajadores de El Colegio de la Frontera Sur (SUTECOSUR); Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (SUTCIESAS); Sindicato Único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química (SUTAACIQA); y al Sindicato Unificado de Trabajadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (SUTCICESE).

Destacan por la importancia de procesos participativos y transparentes, donde la negociación colectiva no solo defiende derechos, sino que también refuerza la productividad, la cohesión organizacional y los intereses colectivos por encima de los individuales.

Como señaló Janet Valdés, Secretaria General del SUTAACIQA y secretaria de organización de la FENASSCYT: “La integración del personal administrativo no afecta y tampoco resta; al contrario, va a sumar fuerza”.

“Entonces si hacemos una atenta invitación a aquellos sindicatos que no tienen integrado al personal administrativo, que lo hagan, que no hay una afectación y no les van a restar, al contrario, van a sumar fuerza, y consideramos que ya teniendo esta unión van a poder avanzar más rápido para cualquier situación que se les vayan presentando”.

Dora Altamirano, Secretaria General del SUTECOSUR, afirmó que: “Tener un solo frente ha sido fundamental, sobre todo ahora más que nunca con la precarización que tenemos con la Secretaría de Hacienda”. “Nuestro sindicato nace en 1984, o sea, estamos hablando de hace 41 años, este sindicato era un sindicato pequeño de 60 trabajadores administrativos con un nivel bajo salarial”.

“Posteriormente en 2021, recientemente, hace cuatro años, nace un nuevo sindicato en el apartado A. Este sindicato ahora está regulado por la Ley Federal del Trabajo, y en esta ocasión nosotros incluimos a todos los trabajadores al personal de investigación, los técnicos y el personal administrativo”.

“¿Qué sucedió a partir de ahí? Pues simplemente el sindicato se volvió fuerte, se fortaleció, sobre todo. ¿Por qué? Porque hablando del personal administrativo, como bien lo dice nuestra compañera Janett, es el personal más vulnerable de todos, y entonces aquí ya quedó respaldado no solo por el sindicato, sino por los compañeros académicos que ya forman parte de este sindicato” expresó la abogada Dora Altamirano.

En cambio, para Saúl Rodríguez, Secretario General del SUTCICESE comentó qué: “en nuestra experiencia creó que fue un acierto la unificación, hemos venido trabajando con la administración en diferentes situaciones en beneficio colectivo”.

“Nuestro sindicato nace hace 45 años, como sindicato único, entonces contaba solamente a los investigadores y técnicos en su fundación. En algún momento de la historia, se agrupa el personal administrativo y se crea otro sindicato de los administrativos”.

“Más adelante, se logra dar los elementos necesarios para una iniciativa de unificar ambas agrupaciones fiscales y se logra unificar el sindicato SUTCICESE como sindicato unificado de trabajadores del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada”

“Hoy, este año, cumplimos 25 años ya de esa unificación, realmente creemos que fue muy acertada la unificación, en nuestra experiencia creo que fue un acierto la unificación. Para fines prácticos en las negociaciones, pues hay solamente una mesa de diálogo, y no se retrasan los temas” concluyó Saúl Rodríguez.

Joaquín Contreras García, secretario general del SUTCIESAS, comentó: “Durante estos casi 45 años, el CIESAS ha tenido 31 secretarios y secretarias generales, de los cuales 13 fueron o son investigadores, 18 administrativos, 7 han sido mujeres y 24 hombres. Actualmente el sindicato cuenta con 202 integrantes, de los cuales 96 son investigadores, 70 administrativos, 9 asistentes de investigación, 15 técnicos asociados y 20 de honorarios o capítulo 1000. Bien, no sé si como pueden observar, la mayor parte de la plantilla es personal que funge como investigadores. En los primeros cuatro periodos del sindicato, fue conformado principalmente por investigadores”.

“Sin embargo, desde el inicio del sindicato, de la creación del sindicato de SUTCIESAS, siempre estuvieron involucrados los investigadores, la parte académica y los administrativos. Posteriormente, surge la creación de plazas de asistentes y técnicos, por recomendación de nuestro asesor legal, el licenciado Arturo Alcalde, empezamos a admitir a los compañeros y compañeras trabajadores de capítulo 1000”.

“Sí, coincido con la mayoría de los compañeros, con todos los que ya han expuesto sus puntos, y definitivamente considero importante y de vital importancia que dentro de los centros exista un sindicato único. Ya mencionaron ahí las ventajas y las desventajas. La experiencia que tiene el sindicato en cuanto a la integración entre el personal administrativo y académico es casi de manera natural en nuestro sindicato” concluyó Joaquín Contreras.

Para el SIPCOLEF, integrar al personal administrativo no constituye un conflicto, sino una oportunidad para fortalecer la cohesión y la inclusión del personal más vulnerable, reconociendo sus particularidades y diseñando mecanismos que armonicen sus demandas con la misión académica y científica.

La integración sindical debe entenderse como una estrategia para promover un mayor sentido de comunidad en El Colef, mitigando temores de quienes perciben riesgos sobre sus intereses.

Con lo cual concluye José María Ramos, Secretario General del SIPCOLEF: “el gran desafío que tenemos es que nuestras comunidades no tengan temor, que no tengan incertidumbre, porque finalmente aquí es un ganar y ganar para todas y todos”.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.