Cultura

El eclipse de 2024: la danza de los astros

  • 30-30
  • El eclipse de 2024: la danza de los astros
  • Fernando Fabio Sánchez

¿Cómo ocurre un eclipse de sol? Para entender este fenómeno celeste es necesario analizar los movimientos de la Tierra, el Sol y, especialmente, la Luna.

La Luna gira alrededor de la Tierra y la Tierra lo hace alrededor del Sol. No obstante, estas órbitas no son circulares.

La órbita lunar es elíptica, lo cual quiere decir que hay un punto en que la Luna está más cerca de la Tierra y otro momento en que está más lejana. 

Lo mismo ocurre con la Tierra, pero en torno al Sol.

Una vuelta de la Luna alrededor de la Tierra, desde el punto más cercano a ella hasta el mismo punto, dura 27 días, 13 horas y 18 minutos. 

Así se cumple un Mes Anomalístico.

Este movimiento sería análogo al Año Solar, es decir, cuando la Tierra regresa al mismo punto después de dar una vuelta al Sol, cada 365 días, 48 minutos y 46 segundos.

Vistos desde la Tierra, la Luna y el Sol no avanzan por el mismo carril en el cielo, ya que, entre la órbita lunar y la solar, existe una inclinación de 5.14 grados.

Esto significa que la Luna, al dar una vuelta alrededor de la Tierra, solo toca la órbita solar dos veces. 

Una vez cuando la Luna está “descendiendo” y otra cuando está “en ascenso”. Estos puntos de intersección se llaman nodos.

La Luna tarda, del mismo nodo al otro, 27 días, 5 horas y 5 minutos, y completa un Mes Dracónico.

Ahora, pensemos en la Luna y su posición con respecto al Sol.

La Luna emplea 29 días, 12 horas y 44 minutos para colocarse en el mismo punto en relación con el Sol después de girar sobre la Tierra.

Esto ocurre de una Luna Nueva a otra, cumpliendo las fases de la Luna creciente y menguante, para nuestro deleite y asombro.

Para entender los eclipses de sol y de luna es necesario estudiar los 3 ciclos lunares anteriores y especificar dónde estará la Luna.

Para un eclipse total de sol es preciso que coincidan las órbitas del Sol y de la Luna desde la Tierra y que esta coincidencia ocurra en el momento en que la Luna es nueva.

Es decir, se requiere que una Luna Nueva se coloque en uno de los dos nodos exactamente.

Asimismo, es preciso que La Luna esté en su momento más cercano a la Tierra, de manera que su disco plateado se superponga al solar y lo oculte por completo.

Cuando se da la coincidencia entre uno de los dos nodos y la Luna Nueva, pero la Luna está alejada de la Tierra, ocurre un eclipse anular.

En este tipo de eclipses, la Luna no cubre por completo al Sol, sino que graba en el cielo un anillo brillante y rojizo.

¿Cuál de los dos espectáculos es más impresionante?

¿Qué características específicas tendrá el eclipse del 8 de abril?


fernandofsanchez@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.