Tengan mucho cuidado con el anuncio de que fue aprobada la reducción de jornada laboral a 40 horas, ya que hay mal informantes que dicen que ya fue aprobada pero NO, realmente el 1 de mayo día del trabajo la presidenta Claudia Sheinbaum abrió oficialmente mesas de diálogo con líderes sindicales para discutir la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, propuso enero de 2030 como una fecha clave en el calendario para consolidar este plan, destacando la necesidad de una transición responsable y planificada.
Al parecer la primera propuesta es quitar gradualmente el día sábado o reducir algunas horas entre semana pero, por lo pronto, estaremos trabajando 48 horas semanales.
¿De aquí a seis años? Cuando mucho debería de ser a mediados de su administración para que se encargue de poner ella la nueva jornada laboral en práctica y no le vaya a dar reversa quién venga en el próximo sexenio que es lo que sucede en cada cambio del poder ejecutivo y más si hay cambio de partido político.
Este tipo de decisiones solo afectan a los empresarios quienes tienen que generar la misma producción con menos horas laboradas por lo que hay que pagar horas extras y, aunque se incrementó el salario mínimo, tampoco alcanza para vivir dignamente, ya que todo ha subido de precio y no lo digo yo, pueden preguntar a las familias mexicanas que con la reforma del incremento de salario pensaron que vivirían mejor y por otro lado el empresario se ve en la necesidad de incrementar sus precios y hacer recorte de personal tal como fue con la reforma del incremento de vacaciones.
No es mi interés que esta nota sea política, solo les platico de lo que vivo todos los días al dirigir contabilidades de empresarios como de personas físicas que luchan día a día para sacar adelante su empresa, navegando contra corriente de las reformas fiscales y laborales.
En fin, la idea es que no crean todo lo que se publica en las redes sociales, de que si o si, ya se aprobó la reforma de la reducción de la jornada laboral.
Por otro lado, hablando de temas laborales, estamos en Mayo mes en que los trabajadores deben recibir su reparto de utilidades y les recuerdo que esta participación de las utilidades tiene un tope que es de tres meses de salario del trabajador. Este límite fue establecido en la Ley Federal del Trabajo con la reforma de subcontratación de 2021. El tope máximo se calcula de la siguiente manera: se toma el salario mensual del trabajador y se multiplica por tres.
Aunque la ley también establece que se debe tomar el promedio de las utilidades recibidas en los últimos tres años, si este promedio es mayor que el tope de tres meses. Esto significa que, si un trabajador ha recibido más del equivalente a tres meses de salario en promedio en los últimos tres años, se le pagará la cantidad mayor.
Tu empresa tiene que publicar la fecha en que inicia a hacer dicho reparto y si laboraste durante el 2024 más de 60 días, aunque ya no labores en la empresa puedes exigir tus utilidades. Este derecho aplica a todos los trabajadores, independientemente de si su contrato es de planta, eventual o por obra determinada.