Política

Lo esperable del debate

Después de la liberación política que se produjo con la reforma política-electoral de José López Portillo en 1977, asistimos al primer debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República, el cual se efectuó el 12 de mayo de 1994; y en él participaron Ernesto Zedillo por el PRI, Diego Fernández de Cevallos por el PAN y Cuauhtémoc Cárdenas por el PRD, en aquel entonces un partido de izquierda.

Y hoy, a 30 años de ese histórico primer debate, asistiremos el próximo domingo 28 de abril al segundo debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena; Xóchitl Gálvez, abanderada del PRIAN, y Jorge Álvarez Máynez, abanderado de MC.

Lo deseable de este esfuerzo democrático es que los aspirantes a la Presidencia de la República bosquejen y defiendan de la mejor manera posible, frente a los sufragantes, sus respectivos proyectos de gobierno.

Considero que entre los puntos más importantes que deberían ser materia de un auténtico debate son los programas y estrategias para impulsar un desarrollo económico sostenible que mantenga, en términos de racionalidad, un sano equilibrio con el medio ambiente y la naturaleza.

La conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad, la reducción de la contaminación en ciudades como Monterrey y la Ciudad de México, y de manera particular, el uso racional del agua es algo que debería estar entre los temas primordiales del debate porque a todos nos tiene con el alma en vilo, menos a los políticos.

Pues bien, esto es lo deseable, lo esperable, ojalá me equivoque, es que el debate del próximo domingo sea un duelo de ataques y acusaciones mutuas de corrupción y de promesas imposibles de cumplir, como aconteció en el anterior debate.

Los candidatos se van por la vía más fácil, saben bien que a la mayoría de los ciudadanos los mueve hacia uno u otro de los contendientes por la silla presidencial la emoción, no la razón. De ahí que sobre todo a la candidata de oposición, del PRIAN, y al candidato del MC, les resultan más beneficiosos los ataques que las propuestas de planes de gobierno.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.