Política

Los votos que se necesitan para ganar el 4 de junio

  • ADN mexiquense
  • Los votos que se necesitan para ganar el 4 de junio
  • Eduardo Garduño Campa

En la segunda etapa de las campañas para la gubernatura mexiquense, las candidatas Alejandra del Moral (PRI, PAN, PRD y NA) y Delfina Gómez (Morena, PT y PVEM) al interior de los equipos de campaña empezaron las operaciones matemáticas y de probabilidad y estadística para calcular los votos que requieren una u otra para alzarse con el triunfo.

Primero lo que se evalúa es la participación ciudadana, partiendo de ahí se han hecho varios escenarios para saber cuántos votos necesitan en función del número de personas que acudan el 4 de junio a las urnas.

El padrón electoral del Estado de México es de más de 12 y medio millones de electores. A partir de aquí se hace un análisis cuantitativo, en función al histórico de participación ciudadana en elecciones de gobernador.

La historia electoral reciente en la entidad es que la participación ciudadana en elecciones de gobernador no ha superado 50 por ciento de los inscritos en el padrón.

Recordemos: Arturo Montiel Rojas llegó a la gubernatura con apenas 17 por ciento del padrón que había en 1999. Enrique Peña Nieto ganó la elección con apenas 20 por ciento del total de electores en el 2005. Eruviel Ávila rompió el récord de votos de un candidato a gobernador que poseía Emilio Chuayffet. Pero aún así, en esos comicios votó sólo 46 por ciento. Alfredo Del Mazo, en el 2017, en una reñida competencia con Delfina Gómez, alcanzó la victoria con 22 por ciento de los votos.

Es decir, en las últimas cuatro elecciones de gobernador la participación ciudadana en promedio ha sido de 46 por ciento.

Empero, en los equipos de campaña de las dos candidatas consideran que en esta ocasión habrá una mayor participación que supere 55 por ciento de asistencia a las urnas.

Y es aquí donde se hacen las operaciones matemáticas y los escenarios con la probabilidad y la estadística.

Si el 4 de junio acuden a las urnas 7 millones de electores, superando 50 por ciento de participación, la candidata que obtenga el triunfo deberá alcanzar por lo menos 3,7 millones de votos.

Pero si la participación es menor a 50 por ciento, como ha sido en anteriores comicios de gobernador, pensemos en 46 por ciento.

Entonces, el número de sufragios que se emitirán será de aproximadamente 6 millones. El número de votos requeridos debe ser de 3 millones 100 mil para que una se alce con la victoria.

¿Y por qué se hace énfasis en tener una ventaja de 100 mil votos?, porque son los necesarios para resistir las impugnaciones y se garantice el triunfo.

Obvio, los equipos de campaña están cerrando números redondos, pero la realidad es que serán cantidades hasta con decimales.

Estos análisis aritméticos y estadísticos les dan una visión a los equipos de campaña para saber dónde tienen que apretar para alcanzar esas metas de votos.

Las encuestas les ayudan a calcular la participación y los votos que probablemente pueden alcanzar en los escenarios que se crean, sobre la probable asistencia de los ciudadanos a las urnas. Ya veremos cómo les va y si una candidata supera los 3 y alcanza la cifra de 4 millones.

Mientras tanto, a seguir haciendo escenarios.

egardunoc@uaemex.mx


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.