Que la captura de El Mayo Zambada por parte de agencias estadunidenses provocó división de opiniones, ya que mientras unos pidieron esperar la información oficial del caso, del que el gobierno de México nada sabía antes de las tres de la tarde del jueves, para el senador Ricardo Monreal fue un agravio a la 4T por parte de las instancias de seguridad de los vecinos, “molestos” porque AMLO defendió la soberanía y no los dejó hacer lo que querían aquí, como en otras administraciones. Bueno, bueno.
Que vaya que ayer salieron mensajes en la disputa por la alcaldía Cuauhtémoc, pues mientras por la mañana Alessandra Rojo de la Vega difundió su reunión con mandos de la Defensa para revisar temas de seguridad, por la tarde la fiscalía capitalina dio a conocer que el ataque a tiros contra la camioneta de ella pudo tratarse de una acción “preparada”, precisando que la información “se basa única y exclusivamente en fundamentos jurídicos y no políticos”. Nadie cede nada.
Que luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE hizo un corte de caja de los asuntos que resolvió durante el pasado proceso, en el que inició mil 472 expedientes, la consejera Claudia Zavala, presidenta de esa instancia, lamentó que algunos periodistas consideren “un acto de molestia” los citatorios ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, que encabeza Hugo Patlán, pero aseguró que las indagatorias de esa área no se pueden evitar en el arbitraje.
Que con la consigna de erradicar “el cáncer del porrismo”, autoridades de la UNAM, el Politécnico y el Colegio de Bachilleres acordaron la creación de comisiones para hacer recorridos en planteles, elaborar un mapa de riesgo y generar entornos más amigables, porque está comprobado que cuando éstos se cambian disminuye la incidencia delictiva. Participaron el secretario general del IPN, Mauricio Igor Jasso; el secretario de Prevención, Atención y Seguridad de la Universidad, Raúl Arcenio Aguilar, y el coordinador de Proyectos de Bachilleres, Elihú Castillo Nasr.