Que el gobernador Pablo Lemus le volvió a dar un giro al asunto de la reforma judicial para retomar el control de la situación, de cara a la discusión en el Poder Legislativo, luego de que la oposición PRI-PAN-Morena buscó arrebatarle la narrativa y el manejo de los hilos en el Poder Judicial. Lemus los metió de nuevo a su terreno, al convocarlos a una mesa de diálogo con todas las fracciones parlamentarias para discutir esta reforma en Jalisco. Entre líneas, propicia un ambiente de diálogo y paz, fundamental para abordar el tema. Ahora quien no quiera integrarse dará el paso en la dirección incorrecta y pagará costos. Resultará interesante conocer la ruta de la coalición PAN-PRI-MORENA después de que se enfrió la lucha por sacar su propio proyecto legislativo.
Que es urgente la necesidad de que la Fiscalía Antitortura en Jalisco termine de crearse, pero falta la publicación del decreto en el Periódico Oficial. Es una demora injustificada que socava la lucha contra la impunidad y desdice el compromiso del Estado con los derechos humanos. Resulta paradójico y sumamente grave que casos como la muerte de Alejandro Garín — que fue señalada como un acto de tortura— claman por una investigación imparcial y especializada y, ese proyecto aprobado por el Congreso en mayo de 2025, se mantenga en el limbo. Esta fiscalía no es un capricho administrativo, sino una instancia necesaria para investigar con la debida seriedad violaciones graves a los derechos humanos que, de otra manera, suelen quedar en la opacidad.
Que hoy, el secretario de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch, sostendrá un encuentro con periodistas de Jalisco para presentar un informe sobre la situación de seguridad en el estado. El acto adquiere especial relevancia por dos razones fundamentales: un modelo de coordinación que funciona en un entorno político donde frecuentemente priman las diferencias partidistas y el caso de que Jalisco destaca como un ejemplo de colaboración entre los gobiernos federal y estatal. La charla con Harfuch representa una valiosa oportunidad para conocer ahora cómo harán para que Jalisco deje de ser primer lugar en desapariciones y hallazgos de cuerpos en fosas, donde todos los días se siguen extrayendo bolsas con restos humanos, en medio de una aparente normalidad que a pocos indigna.