Comunidad

Tailandia: Sí, acepto

El 23 de enero de 2025 marcó un hito histórico en el sudeste asiático: 

Tailandia se convirtió en el primer país de la región en garantizar el derecho al matrimonio sin importar la identidad de las personas.

Este avance fue celebrado con un evento en Bangkok, donde 250 parejas formalizaron su unión por un costo de 200 bahts (algo menos de 100 pesos mexicanos). 

Así se oficializó la diversidad que ya se vive en la cotidianidad.

Este logro no solo representa un avance en términos de derechos civiles, sino que también se inscribe en un contexto más amplio: 

el camino -complejo y sinuoso- del mejoramiento de la democracia.

El matrimonio igualitario plantea varias preguntas: ¿cómo se armoniza el reconocimiento de derechos con otras problemáticas sociales?, ¿hasta qué punto la aprobación del matrimonio igualitario representa un verdadero progreso democrático?

El reconocimiento legal de derechos para la comunidad LGBTQ+ ha sido históricamente un indicador del avance democrático en distintos países. Casos como el de España o Argentina mostraron cómo la legalización del matrimonio igualitario se acompañó del fortalecimiento de otras garantías civiles. 

Sin embargo, la experiencia de otros países evidencia que ciertos avances en derechos específicos pueden coexistir con restricciones políticas más amplias.

La filósofa Nancy Fraser ha señalado que la lucha por el reconocimiento debe ir acompañada de una transformación estructural para garantizar justicia social. 

Si bien este avance simboliza una mayor aceptación de la diversidad, cuando sucede este hecho hay que preguntarse si las estructuras de poder están realmente cambiando o si este logro es una excepción en un sistema que sigue limitando otros derechos.

Este avance en Tailandia también contrasta con la situación en otros países donde las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo criminalizadas o carecen de reconocimiento legal. 

La esperanza es que este avance inspire a otras naciones a reconsiderar sus políticas y caminar hacia una mayor igualdad y reconocimiento de los derechos LGBTQ+.


IG @davidperezglobal

Google news logo
Síguenos en
david pérez
  • david pérez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.