Política

Red Nacional por la Paz

  • En la tormenta
  • Red Nacional por la Paz
  • David Herrerías Guerra

“El desarrollo del encuentro es el nuevo nombre de la paz”

Papa Francisco


La doctora Elena Azaola, del Ciesas, puso escala a la tragedia: en los últimos quince años han sido asesinadas 450 mil personas y han desaparecido otras 111 mil. “Si quisiéramos guardar un solo minuto de silencio por cada uno de ellos y de ellas, tendríamos que estar callados durante poco más de un año”. ¡Callados durante más de un año! Y si consideramos a las familias y afectados colateralmente hablamos de 5 millones de personas. Pero más escandaloso que esa comparación es el silencio que hemos mantenido, que hayamos sido omisos, no haber hecho lo suficiente durante esos quince años para impedir esta hecatombe.

La doctora Azaola habló en el marco del Diálogo Nacional por la Paz frente a un auditorio de más de 1200 personas reunidas en Puebla, provenientes de la sociedad civil organizada de todo el país. El encuentro fue fruto de un proceso de diez meses de conversatorios en todos los estados de la República sobre las alternativas para construir una paz con justicia. Participaron en todo el proceso cerca de 18 mil personas. Se escucharon reflexiones desde la academia, testimonios de las víctimas y se compartieron buenas prácticas que alimentaron la esperanza.

El Diálogo, como se dijo ahí, no es un punto de llegada, sino solo una estación intermedia. A partir de ahora se crea la Red Nacional por la Paz, que busca ir creciendo para construir un país en el que el derecho a la vida digna esté garantizado. Nos queda claro que el tema de la violencia no es un asunto solo de los gobiernos, aunque tengan una participación fundamental. El problema hoy atraviesa toda la estructura social, todos los espacios en los que interactuamos, y la solución, compleja y ardua, requiere de la participación de todos y todas. La Red busca articular esfuerzos y proponer acciones en torno a 14 propuestas básicas que no caben aquí, pero que tienen que ver con impulsar la solidaridad con las víctimas, generar espacios de diálogo y mediación de conflictos, promover procesos de sanación para atender las secuelas de la violencia, educación para la paz, recuperar el espacio público para el encuentro, mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas, fortalecer la hospitalidad con los migrantes, impulsar más programas de prevención y atención de las adicciones, cuidado al medio ambiente, participación ciudadana en el diseño y la implementación de las políticas de seguridad, justicia restaurativa, recuperar el liderazgo de las policías municipales y comunitarias y rediseñar el sistema de seguridad, justicia y de cárceles en México.

Como se ve, son apenas líneas de trabajo que se irán concretando más adelante. Pero lo más importante es que no es un listado de peticiones, sino un plan de ruta en el que estamos invitados todos y todas a trabajar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.