Política

¿Quemar los libros de texto gratuitos?

  • Agora
  • ¿Quemar los libros de texto gratuitos?
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

La polémica de estas semanas por parte de algunos sectores se concentrará en los libros de texto gratuitos que la Secretaría de Educación Pública (SEP), estará entregando para el próximo ciclo escolar 2023-2024 para la formación básica. 

Sobre el tema poco podría abonar pues no los he hojeado y además, no soy experto en contenidos para la enseñanza aprendizaje en los diferentes grados. Sin embargo a lo que si tengo derecho es en abonar a la polémica, la cual en un contexto político (4T), como el que estamos viviendo es sano y oportuno.

Vale la pena recordar que significa polémica. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua en una de sus excepciones es controversia y esta a su vez es la contraposición de opiniones. 

La oposición y los círculos de poder a la cuarta transformación han sido reaccionarios y hasta “fascistoides”, como el líder del PAN Marco Cortez que llamó a los padres de familia a quemar los libros. 

Este pronunciamiento me recordó a cuando los nazis quemaban los libros cuyos contenidos fueran contrarios al pensamiento hitleriano.

Si algo ha distinguido al presidente Andrés Manuel López Obrador es su forma de polemizar y poner a debate lo obsoleto y desterrar desde la raíz, a los viejos regímenes que se sintieron dueños de México y hasta de la publicación e impresión de los libros de texto gratuitos. 

Sin embargo poco se discute el fondo que obedece al nuevo modelo de la “nueva escuela mexicana” impulsada en el 2019 por el presidente López Obrador.

Para quienes no toman en serio la transformación de la vida política nacional a través de la cuarta transformación, los cambios a los libros de texto (por ejemplo), pareciera son una ocurrencia de un grupo de comunistas que pretenden adoctrinar a través de los libros a nuestra niñez y juventud mexicana. 

Nada más alejado de la realidad cuando el nuevo modelo de la escuela mexicana centra su transformación en lenguajes, ética, naturaleza y sociedades. 

De lo humano y lo comunitario y Saberes y pensamiento científico.

Se equivocaron quienes pensaron que la transformación del país sería cosmética y superficial donde los “no” expertos aglutinados en la oposición y organizaciones de padres de familia cercanas a los grupos de la derecha, estigmatizan a los libros (sin saber su contenido de fondo), por el simple hecho de oponerse al cambio. Sus ardores contra los nuevos libros es natural. 

No me imagino una oposición como la nuestra aplaudiendo al presidente López Obrador en vísperas de un proceso electoral donde se juega la consolidación del cambio o el regreso al viejo régimen.

Los saberes como la educación en un país libre y democrático como el nuestro, está proponiendo nuevos conceptos sobre la "inclusión", "tecnología", "diversidad" y "pensamiento crítico", que tenemos que abrazar como sociedad en un mundo donde la ciencia debe caminar de forma conjunta con un modelo de conciencia social donde valores como el respeto, la solidaridad, la colaboración y sobre todo la libertad son la base de cualquier cambio aunque escuchemos rechinar de dientes.

Por fortuna tengo una formación ecléctica donde la educación laica, metodista (protestante), lasallista, publica y hasta legionaria (sin el impresentable de Marcial Maciel), construyeron parte de lo que soy desde la formación y puedo sostener que, el nuevo modelo de la escuela mexicana es una guía para que los mexicanos recuperemos la esencia del ser a través de los maestros y no de Claudio X. González.

Lo demás, es una polémica natural por parte de los adoradores el viejo régimen. 

Esos que odian la transformación y que desearían ver en llamas al país (ilusos), como su intención de quemar los libros de texto gratuito. 

Los libros serán distribuidos en tiempo y forma porque la transformación política del país va caminando. 

¿Quemar los libros de texto gratuitos? Pobres ilusosos…


c_karmona@yahoo.com.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.