Política

El cambio climático no es negociable

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El fin de semana pasado, The New York Times publicó su editorial con este título: “El cambio climático no es negociable”. El oeste de Estados Unidos sufre la peor sequía de su historia: el gran Salt Lake está desapareciendo, y los lagos Mead y Powell, las dos grandes reservas del río Colorado, disminuyen su volumen con una velocidad alarmante. Los incendios son constantes en California. La semana pasada hubo también incendios en Francia, España y Portugal, y la temperatura pasó los 40 grados en Inglaterra. “Y sin embargo, las noticias que salían de Washington estaban todas centradas en la habilidad de un solo senador americano, Joe Manchin, para destruir el corazón del plan del presidente Biden para confrontar justamente estos problemas, que involucraban 300 mil millones de dólares en incentivos fiscales y subsidios concebidos para promover la energía solar y eólica, las baterías de autos eléctricos y otras tecnologías de energía limpia en la década que viene. De haber sobrevivido, esta hubiera sido la inversión más grande jamás hecha por Washington para combatir las catástrofes que trae consigo el calentamiento global”.

El presidente Biden hizo ambiciosas promesas a su país y al mundo al principio de su gobierno para honrar el compromiso de Estados Unidos al Acuerdo de París, que busca mantener la temperatura global a no más de 1.5 grados centígrados de su nivel pre-industrial, que es el umbral más allá del cual los científicos consideran que los cambios provocados por el clima serían devastadores. Biden quería reducir las emisiones para el año 2030 en 50 por ciento con respecto a sus niveles de 2005. Ello iba contra el interés del senador Manchin, quien mantiene fuertes lazos con la industria del carbón de Virginia del Oeste y ha recibido importantes apoyos para su carrera de la industria del petróleo y el gas. The New York Times critica la conducta de los senadores republicanos, ni uno de los cuales apoyó la propuesta del presidente ni ofreció alternativas plausibles. “Si suficientes republicanos se hubieran unido a los demócratas para construir una propuesta bipartidista sobre el clima, la vieja y tenaz oposición del señor Manchin a la acción necesaria contra el cambio climático habría sido irrelevante. Por el contrario, resultó decisiva”. La editorial concluye con esta afirmación: “La amenaza del cambio climático a la vida de los americanos es urgente y severa, y requiere un compromiso significativamente mayor de parte de aquellos que han sido electos para protegerla”.

¿Qué decir nosotros sobre nuestro gobierno? México es vulnerable al cambio climático: 15 por ciento de su territorio, 68 por ciento de su población y 71 por ciento de su economía serán impactados por sus efectos. Y México es uno de los países responsables del cambio climático, ubicado entre los primeros 15 que producen más gases de efecto invernadero, con cerca de 2 por ciento de las emisiones globales. México, en fin, es parte del Acuerdo de París. Ha establecido compromisos que no cumple. Desde 2018 abandonó por completo la necesidad de establecer una economía baja en carbono para reducir la emisión de los gases que provocan el calentamiento del planeta.

ctello@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.