Política

Pamba china a Taibo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil gozó la paliza que se llevó Paco Ignacio Taibo, director but of course, diría el clásico, de las ruinas del Fondo de Cultura Económica. El funcionario, pagado por el gobierno, incendió la pradera cultural. En Palacio Nacional y en la mañanera ha presentado el proyecto con el que el Fondo, en colaboración con gobiernos estatales y dinero que le han robado al pueblo, eso dicen, va a entregar de forma gratuita 2 millones y medio de libros en 14 países de Latinoamérica.

Taibo ha presentado la lista de títulos y, de los 27 autores elegidos, solo siete son mujeres. Al ser cuestionado por una periodista, el desabrochado escritor respondió con su habitual majadería: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”.

Baño

Y bolas, a Taibo la cayó una tormenta de rayos y centellas desprendida de las opiniones de algunas de las mejores escritoras mexicanas.

Repasemos: “un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, por el hecho de haber sido escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a una sala comunitaria en mitad de Guanajuato, ¿por qué hay que castigarlos con ese libro de poesía?”. Asqueroso, sí, eso dijo. Taibo no sabe muy bien el significado de las palabras.

Así se las juega Taibo porque tiene todo el poder del libro en México, trabajo por el cual le pagan, o sea, es un funcionario vendido al gobierno. Ese poder, por cierto, se lo otorgó el ex presidente Liópez y lo refrendó la presidenta Sheinbaum. A este escritor al que el baño le dura poco, le gusta el lenguaje florido, soberbio, macho. O sea, es como si Gil dijera que Taibo es un mentecato, un machista, un misógino, un sectario, un estalinista e ignorante. ¿Se oiría mal, ¿no?, por eso Gamés no lo dice y sólo lo escribe.

Taibo dijo que se refería a “la generación del boom” que fue la elegida para este proyecto: “era una generación mayoritariamente masculina, entonces ahí hubo que cortar”.

La presidenta Claudia trató de salir al paso y afirmó que también van a preparar “una colección de mujeres”. Que se las prepare Taibo, ¿o no?

Autores del boom

Los adversarios, los reaccionarios no entienden a Taibo y lo difaman. Como todo mundo sabe, Frabrizio Mejía Madrid es un escritor muy conocido del boom latinoamericano, contemporáneo de Cortázar y Vargas Llosa. El libro de este autor que circulará en cientos de miles se llama: Disparos en la oscuridad. Ji, son bien burros.

Y que le dicen a Gamés de ese escritor del boom llamado Roque Dalton y su libro Las historias prohibidas de pulgarcito; y ese autor compañero de los escritores del boom llamado Luis Brito y su libro Habla palabra. Oiga Taibo, ¿cómo era eso de doblada? Quesadillas, sí quedadillas. ¿Le gustaron las quesadillas?

El Universo

El director de las ruinas del Fondo de Cultura Económica ha definido al nuevo proyecto como “la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura”. Carambas: ¡universal!

Gil lo leyó en su periódico El País en una nota de Beatriz Guillén: durante dos años y medio, Taibo ha explicado que han tejido convenios con varios países de la región para distribuir de forma gratuita los libros a jóvenes entre 15 y 30 años. El reparto va a comenzar el 17 de diciembre de forma simultánea en 200 puntos de Latinoamérica, entre ellos, el Zócalo de Ciudad de México o la plaza central de La Plata, en Argentina, y terminará en febrero.

Sigan regalando libros en México y América Latina editados con dinero público. Muy bonito.

Todo es muy raro, caracho, como diría Séneca: “No es preciso tener muchos libros, sino tener los buenos”.


Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.