Política

Las armas y aquello de la “soberanía”

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo y escribió en X, después de su conversación con Donald Trump, que “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.

Ese compromiso no será sencillo de cumplir si es que Trump lo intenta, cosa que además se ve muy remota. No hay mucho que explicar, los estadunidenses aman las armas y los políticos estadunidenses —en particular los republicanos, pero muchos demócratas también— están tomados por la fuerza de la industria de las armas.

Amparados en un debatible y siempre debatido párrafo de su Constitución, que el Poder Judicial lleva décadas interpretando en favor de quienes quieren más armas sin restricciones, hoy hay más armas en Estados Unidos que ciudadanos y no solo una pistolita, sino todo tipo de armas de alto poder.

Es complicado saber exactamente cuántas armas circulan en Estados Unidos; los estimados rondan entre 300 y 400 millones. Los datos de la ATF muestran que entre 2015 y 2019, los fabricantes de armas produjeron un promedio de más de 13 millones de armas al año para el mercado estadunidense, una cifra que incluye tanto la fabricación nacional como las importaciones.

En 2020, cuando la pandemia de coronavirus estimuló una demanda récord de armas de fuego, 17 millones de armas llegaron al mercado nacional. Al año siguiente se estableció otro récord, ya que se comercializaron 23.4 millones de armas. Eso es un aumento de 152 por ciento con respecto a 2011 y un enorme aumento de 442 por ciento con respecto a 2001 (datos de la organización Trace).

Como en tantas cosas, Trump ha sido, en su primer periodo en la Casa Blanca y en los cuatro años posteriores, a veces ambiguo en su posición. Frente a ciertos públicos ha prometido quitar todos los controles para que “nadie toque las armas, a las que tienen derecho”. Después de alguna tragedia, como tantas que suceden, ha insinuado que hay que apretar las reglas de quién puede comprar y tener un arma.

La verdad es que sus votantes y su partido no harán nada. Aman las armas y el poder de la industria es aplastante. Y nadie ve a las fuerzas armadas o las policías estadunidenses impidiendo que las armas salgan de Estados Unidos. Podrían alegar lo de la soberanía y su Constitución.

Ya que se mandarán 10 mil guardias nacionales más a la frontera, por qué no ponernos a cuidar que no entren armas en lugar de intimidar migrantes, es decir, cuidar nuestra frontera, no la de los vecinos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.