Política

Transformación laboral

  • Prospectivas
  • Transformación laboral
  • Carlos Iván Moreno Arellano

En México se trabaja mucho, pero se produce poco. El principal reto de los recién designados secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y del Trabajo, Marath Bolaños, será incrementar los niveles de productividad, pero también, y sobre todo, de bienestar laboral durante el próximo sexenio.

El primer paso sería la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales. Es políticamente difícil, pero si para algo sirven las mayorías y el mandato en las urnas debe ser para una transformación de este calado. Lograr esta reducción sin afectar los salarios sería un avance hacia la “prosperidad compartida”.

En México, cinco de cada diez trabajadores laboran 48 horas; tres de cada diez tienen jornadas aún más extendidas (IMCO). De acuerdo con la OCDE, somos el tercer país donde más horas se trabajan: 2,124 horas anuales, mientras que en Alemania se trabajan 1,332 horas, en Japón 1,598, y en EEUU 1,767.En promedio, los mexicanos trabajan 437 horas más que la media de los países miembros (1,687). 

Las “horas silla” no son sinónimo de productividad. Finlandia, Dinamarca y Noruega, donde se trabajan entre 38-39 horas a la semana, ocupan los primeros lugares del Ranking Mundial de Competitividad. EEUU y Canadá, donde se trabajan 40 horas, tienen los lugares 12 y 19, respectivamente. México, con 48 horas semanales, ocupa la posición 56 (de 67 países).

El exceso de trabajo, obviamente, se traduce en problemas de salud (con todos los costos al Estado que esto conlleva). En 2021, el 47% de los trabajadores en México reportó tener ansiedad ocasional debido al trabajo, mientras que el 27% la sentía todo el tiempo. La OMS y OIT consideran que tener jornadas laborales extendidas aumenta en 35% el riesgo de un accidente cardiovascular y 17% una enfermedad cardiaca.

La nueva administración tiene la oportunidad de marcar un cambio significativo, priorizando una reforma que, además de promover la salud y el bienestar, nos convertiría en una fuerza laboral más competitiva a nivel global.

El incremento en la productividad también implica un mejor sistema de capacitación y re-entrenamiento para el trabajo y para el uso de las nuevas tecnologías, pero eso será abordado en una próxima columna.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.