Política

Reforma electoral: la carretera y el documental

Daniel Zovatto, especialista internacional en elecciones, afirmó en un seminario imperdible sobre la reforma electoral, organizado por el IIJ de la UNAM, que “además de las reformas electorales, es importante acompañar con un buen comportamiento de las élites; si no tienes un adecuado nivel de comportamiento de las élites políticas, por más que tengas buenas reformas no serán exitosas, es como el transporte, puedes hacer una carretera muy linda, unos autos maravillosos, pero si los conductores van borrachos, son imprudentes, no siguen las reglas de movilidad, va a ser muy difícil que tengas un buen comportamiento” y cerró “no hay democracia auténtica sin actores políticos comprometidos con la democracia y tampoco sin el compromiso de la ciudadanía”.

Para las discusiones de la reforma electoral debemos poner en el centro del debate el comportamiento de estas élites políticas y de la ciudadanía. Este enfoque es más que pertinente por la trascendencia política del tema, para entenderlo ayuda contrastar la mirada histórica que propone el documental de Denise Maerker sobre el PRI; una pieza periodística que hurga en los cimientos de nuestro sistema político para analizar las inercias de la actual élite política mexicana.

La producción ofrece una perspectiva de la transición democrática pocas veces replicada o estudiada en México: la visión desde el partido político predominante, el valor histórico y político de ello es fundamental. La docuserie se enfoca en las percepciones, sensaciones y actuaciones de la élite política en cada una de las épocas sobre la transición democrática: las elecciones, la pluralidad, los partidos políticos y la ciudadanía, cada quien podrá juzgar si las y los actores políticos fueron leales y comprometidos con la democracia o con otros intereses.

Dentro de esta reflexión, vuelvo a la carretera de Zovatto: cuando se habla de reformas electorales no debemos olvidar observar el desempeño de las élites políticas y su lealtad con la democracia. En la actualidad, conscientes de ser protagonistas de nuestro documental, ya observamos los comportamientos de las élites, de la ciudadanía, de los analistas y de la academia, quienes también deben tener comprometida su lealtad con la democracia.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.