Cultura

Poncho, Meme, Manuel

Poncho Gutiérrez, Meme Yamel y Manuel Pedrero son creadores de contenido en redes sociales, de primera línea. De izquierda, pro 4T. El público los adora o detesta. No hay comparación con influencers de derecha, manipuladores de información sin oficio periodístico que niegan aceptar que son conservadores del Prian de Movimiento Ciudadano. Meme, Manuel y Poncho son la modernización de lo que la comunicación es hoy en tiempos de inteligencia artificial, donde el lado humano sigue siendo el cerebro de la realidad, sin espasmos cibernéticos. Atrás quedaron los tradicionales medios donde escribir era signo de inteligencia, algo que duele a muchos que se asumen intelectuales.

El escándalo de Poncho Gutiérrez por aparecer con Natalia Torres —de las más inteligentes de la derecha— provocó la guerra mediática de espaldas a medios tradicionales. Tema digno de un capítulo posible en libro de Marshall McLuhan, pero ha quedado atrás el análisis riguroso de lo que pasa con la prensa en el mundo. Creo que no existe esa historia donde las redes se han convertido en la neta del planeta, aunque provoquen tanta confusión de contenidos. Poncho y Natalia quisieron demostrar lo imposible: que derecha e izquierda debatan. Resultado: más guerra de confusiones. La productora del video, Meme Yamel, se disculpó. Y ni así los perdonan. Olvidan que la izquierda que los aplaude también es prejuiciosa y tira a matar cuando siente que la traicionan.  

Ya le tocó igual a Pedrero cuando Callo de hacha lo acusó de narcoperiodista, así de fuerte. “El periodismo del pospretérito” que “inauguró” Anabel Hernández, ha dicho Manuel. Otra vez: el “pareciera” es la marca de periodismo que hoy inunda y asquea un oficio que tendría que ser informativo y veraz, sin adjetivos; algo que está desapareciendo, al parecer. 

Por eso hoy mi solidaridad para Manuel, Poncho y Meme, en redes sociales dan la batalla en tiempos donde asumirse periodista de izquierda es motivo de orgullo sin empacho ni vergüenza, cuando aquellos otros gobiernos perseguían a los testigos de la historia. Ellos no tendrían que disculparse de nada. Gracias por la concientización. Por la contrarrespuesta. Un nuevo periodismo surge de las redes sociales.


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.