Cultura

Henri y Alonso

Un joven de Mazatlán de 18 años llega a Ciudad de México con intención de conquistar la capital, sin recursos, sin oficio ni profesión. Estaba de moda el bar El 9 de Henri Donnadieu, quien lo conoce y queda prendado de la belleza del muchacho, de ojos color miel, con más de 30 años de diferencia frente al empresario francés. Una historia contada como acto amoroso en el libro escrito por Henri, Amor–Amour, que en realidad puede también verse como una relación de codependencia–dependencia: creo no puede leerse de otra forma.

Henri no tenía tiempo para él y le busca una vida, primero atendiendo la barra del 9 donde el joven se empieza a acostumbrar a la copa y luego a la cocaína hasta llegar, leemos en el libro a “drogas de las peores”. Henri encuentra que Guardado podría ser pintor. Le organiza una comida donde invita a sus amigos para hacerlos coleccionistas de pinturas del joven. En complicidad, críticos de arte apoyan al mecenas. Se le hace incluso un catálogo. Pero para entonces Guardado había entrado a la drogadicción sin retorno. Escribe Henri que el pintor les robaba en casa, incluso a su madre, que tanto quería. Un día el pintor abandona la casa del mecenas (la novela nunca dice si lo expulsan del paraíso).

Alonso se va a vivir con una mujer rica, su lado heterosexual, escribe Henri, quien asegura que Guardado solo lo amó 30 años a él, como homosexual, nadie más. El pintor se enferma y muere con menos de 50 años en Mazatlán, donde la familia lo atiende cuando ya no hay remedio. Henri escribe Amor–Amour como una reivindicación de una historia que quería sacar de su memoria. Uno desearía saber la versión de Alonso Guardado pero eso nunca sucede. Habla Henri, escribe Henri, cuenta qué dice Alonso, pero no se oye la voz de Alonso. Es un relato desolador. Cada quien leerá lo que quiera pero este es mi resumen. Los conocí a los dos y puedo jurar que Guardado era un melancólico eterno y Henri un aprehensivo intenso en sus vivencias, un triunfador frente a un fracasado. 

Lo publica Bibliomusicineteca. Estoy de acuerdo con Rogelio Villarreal en su presentación: “Un genio podría convertirla en una película o una serie”. Pero debería ser con las dos caras de la moneda. Crudo, nada romántico.


Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.